×
×
Red Internacional
lid bot

Testimonios. Rosario: la enfermería hizo sentir su fuerza en el Monumento a la Bandera

En la mañana del martes se movilizaron más de mil quinientos enfermeros y enfermeras. Aquí algunos testimonios.

Miércoles 21 de noviembre de 2018 22:11

El miércoles no fue un día más para los trabajadores de salud de Rosario. La gran movilización de enfermeros y enfermeras mostró la fuerza que tienen quienes ponen el cuerpo todos los días para mantener en funcionamiento el sistema de salud.
Como explicaba Cecilia, enfermera profesional que participó de la movilización: "Es histórico ver una movilización como esta, ver a nuestros colegas saliendo a la calle. Estamos defendiendo nuestro derecho a que se nos reconozca como profesionales universitarios de la salud. Estamos muy agradecidos con los médicos, los instrumentadores, todos los compañeros, nuestros pacientes, que vinieron a acompañarnos y a ser parte de esta lucha."

Te puede interesar: #DíaDeLaEnfermería: más de 1500 profesionales reclamaron en Rosario

Érica, una joven estudiante a punto de recibirse de enfermera, resumió así la convocatoria: "Estamos acá porque el Estado no nos quiere reconocer como profesionales de la salud a pesar de que estudiamos una carrera universitaria, que nos formamos y que somos quienes se hacen cargo del cuidado de las personas. No reconocernos como profesionales implica que nos bajen el sueldo, en el medio que nos vienen tocando el bolsillo con los aumentos de precios y la inflación."

"Nos corresponde que nos reconozcan como profesionales, nos formamos e hicimos muchos sacrificios para poder llegar a tener este título. Ojalá quienes deciden que no somos profesionales vinieran un día a hacer nuestro trabajo", comentaba Eugenia, una de las enfermeras profesionales que se movilizó hacia el Monumento a la bandera. Es que la decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de no reconocer a los enfermeros como profesionales reavivó una lucha de años en nuestra provincia, una lucha para terminar con el fraude laboral y la desvalorización de la enfermería.

Pero el reclamo no se limitó a la cuestión del reconocimiento profesional. Muchos de los presentes cuestionaron el ajuste que aplica el gobierno de Cambiemos a nivel nacional. María, una joven enfermera, denunciaba que “"a falta de insumos y de recursos se vive cotidianamente en la salud pública, es una situación terrible". En el mismo sentido otra de las profesionales movilizadas señaló que "lo que está haciendo el gobierno Nacional es una vergüenza, están destruyendo el sistema de salud y todo lo que se construyó con muchos años de lucha. Están desangrando a la Argentina".

También se hicieron sentir las críticas a las direcciones sindicales. Marina, enfermera, criticó la poca voluntad de lucha de las centrales sindicales: "Los sindicatos se supone que están para representarnos; deberían dar un paso al frente y ponerse firmes con esta pelea". A su voz se sumó la de otra trabajadora: "Los sindicatos no están a la altura de las circunstancias, se están ocupando nomás de su propio bolsillo. No hay un sindicato de enfermeros. UPCN, ATE, perderían un montón de plata si los enfermeros tuviéramos un sindicato propio. Los enfermeros deberíamos estar unidos en un único sindicato, para pelear todos juntos".

La movilización no sólo contó con la presencia de enfermeros. Estudiantes de enfermería y medicina, médicos y otros trabajadores de la salud también acompañaron el reclamo. Según Celeste, una de las médicas que participó de la movilización, "nosotros vinimos a acompañar y a apoyar a nuestros compañeros de trabajo, porque es un reclamo justo,es un derecho básico que los reconozcan como profesionales. Y también vinimos porque el gobierno lanzó un ataque muy fuerte contra la salud pública, con recortes que ya se están sintiendo en todos lados. En los centros de salud y en los hospitales faltan insumos. Y la única forma de hacerle frente a esto es en las calles, peleando todos juntos".