×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Rosario: "Las mujeres con discapacidad son las más afectadas ante un Estado que invisibiliza y excluye"

Proyecto Mxjeres organizó el evento con referentes de la ciudad y la provincia. La candidata a concejala del FIT Verónica Carrizo denunció que para las personas con discapacidad "no hay una ciudad bonita, hay exclusión y desigualdad".

Miércoles 20 de marzo de 2019 00:00

Este jueves distintas referentes políticas debatieron sobre discapacidad con perspectiva de género. Caren Tepp de Ciudad Futura, Celeste Lepratti del Frente Social y Popular, Sofía Botto de Libres del Sur, Verónica Carrizo de Pan y Rosas-FIT, Anahí Schibelbein del Frente Progresista Cívico y Social y Silvia Augsburger fueron convocadas por Proyecto Mxjeres para abordar distintos enfoques y problemáticas de las personas con discapacidad.

El lugar que ocupan las mujeres con discapacidad en el entramado social y su participación política, la ciudad de Rosario en clave de inclusión, el derecho a la salud, la educación, la recreación y el trabajo, fueron algunos de los ejes del debate.

Una de sus panelistas fue la candidata a concejala por Rosario Verónica Carrizo, integrante de Pan y Rosas y el Frente de Izquierda. La joven de 25 años y estudiante de la UNR señaló que para las personas con discapacidad "no hay una ciudad bonita, hay exclusión y desigualdad", explicando las distintas dificultades de mujeres, jóvenes con discapacidad y sus familias para acceder a la salud, la educación y el transporte, entre otros.

"Al conjunto de las personas con discapacidad el Estado invisibiliza y recluye a la marginalidad. El primer avance de Cambiemos fue sobre la Comisión Nacional de Pensiones que fue descentralizada y donde se llevaron a cabo cierres de centros de atención, recortes y medidas para entorpecer el otorgamiento de pensiones", sostuvo Carrizo.

Verónica Carrizo tomando la palabra durante el debate
Verónica Carrizo tomando la palabra durante el debate

En cuanto a la participación política Carrizo enunció: "Las mujeres dimos un paso al frente de conjunto, el movimiento de mujeres es el fenómeno más dinámico actualmente en la sociedad y las mujeres con discapacidad también son parte. Fueron protagonistas de las asambleas del 8M, algunas participaron de la marcha y propusieron que se integren sus demandas en el documento".

En este sentido la candidata del FIT dijo que "las personas con discapacidad requieren de cuidados, y esas tareas suelen quedar a cargo de las mujeres". Esto lo atribuyó al el rol de cuidado que se impone a las mujeres como garantes del trabajo reproductivo, sin ningún tipo de remuneración, "esto está completamente invisibilizado y genera la imposibilidad de tener un trabajo a tiempo completo y pago", aseguró.

Para Verónica Carrizo es el Estado quien debe garantizar el pleno acceso al trabajo, a la educación, a la salud, a la vivienda y la recreación, con impuestos a las grandes empresas. "Sabemos que la plata está porque, por ejemplo, hay miles de millones de dólares que son fugados en nuestros puertos cada día, con el aval de los gobiernos. Desde el Frente de Izquierda exigimos subsidios acorde a la cobertura de las necesidades integrales de salud, educación y vivienda, cupo laboral para las personas con discapacidad, materiales de inclusivos y entrega gratuita de medicamentos".