lid bot

Rosario. Rosario: paro y movilización de más de 300 residentes

Más de 300 médicos residentes de la ciudad se movilizaron hoy al Hospital Centenario, en el marco de un paro con alto acatamiento, en reclamo por el pago de salarios adeudados.

Alfredo González

Alfredo González @Alf_Gonzalez_

Martes 12 de julio de 2016 16:37

Más de 300 médicos residentes de distintas especialidades, que se desempeñan en hospitales de la ciudad de Rosario, se movilizaron hoy al hospital Centenario, reclamando el pago de salarios a 250 profesionales, que no recibieron sus sueldos correspondientes al mes de junio. La movilización se dio en el marco de un paro de 24 horas de médicos residentes, del que participan trabajadores del Hospital Eva Perón, Hospital Provincial, Hospital Centenario, Pami I y Pami II, entre otros.

Según una médica que se desempeña en Anatomía Patológica, el principal motivo para movilizarse es el derecho a cobrar su sueldo: “Nos estamos movilizando porque no se pagaron los sueldos correspondientes al mes de junio. Lo único que nos ofrecieron las autoridades fue pagar un monto mínimo, de cinco mil pesos, que nos iban a pagar el 20 o el 21 de julio. Y encima, no nos podían asegurar que eso se pague de forma completa a todos. Y uno tiene que pagar impuestos, alquiler, tiene que sobrevivir”.

Autoridades de la Facultad de Medicina de la UNR y del ministerio de Salud provincial se acusan mutuamente por el atraso en el pago de haberes, adjudicándolo a un problema de documentación. Respecto a esto, un residente de Neurología explicaba a La Izquierda Diario: “Nos dicen que se trata de un problema administrativo. Pero no puede ser que por un problema administrativo quedemos más de 200 trabajadores sin cobrar”.

“Nosotros hoy reclamamos por los salarios adeudados, pero eso es sólo una parte del problema. Necesitamos que se cumpla el reglamento de residencias” relataba Romina, residente de Salud Mental. “Queremos condiciones dignas de trabajo. Hay chicos que se pasan 24 horas enteras de guardia, y después tienen que seguir trabajando porque no hay descanso post guardia. Hay cosas terribles, como la aplicación de guardias castigo. Se trabaja en condiciones paupérrimas”.

“Hoy a nuestros compañeros no les pagan, pero nos siguen cobrando la cuota de posgrado, que aumentó más de un 150% en los últimos meses” relataba Cristián, médico residente que participó de la movilización. “Nosotros venimos reclamando no sólo por los sueldos, sino también porque tenemos condiciones de trabajo muy malas: guardias de 48 horas, jornadas laborales sin derecho al descanso, sin ningún día libre. Y estamos hablando de la salud, de la atención de la salud de las personas. El residente hoy por hoy es el garante del sistema de salud. No debería ser así, debería garantizarse a través de los jefes de servicio y los médicos de planta. Pero, lamentablemente, somos los residentes los que sostenemos la atención de la salud”.

Hasta ahora, el reclamo de los médicos residentes no ha recibido respuesta. Por eso, los trabajadores anunciaron que, de no haber solución al reclamo del pago de sueldos, la semana que viene habrá un nuevo paro.


Alfredo González

Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.

X