Frente a la tendenciosa visión patronal que ofrecen los medios de comunicación hegemónicos, como La Capital y otros medios, que lejos de ver esta jornada como una manifestación donde se expresan las condiciones deplorables en los que trabajan los docentes, los trata prácticamente de vagos por parar.
Es ahí donde se hace elemental un medio donde se refleje en crudo la voz y las exigencias de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Suma tu voz, para colaborar en la construcción de un verdadero medio para la resistencia. Estas son las voces de la jornada de hoy
Venimos a esta lucha por que estamos en contra de muchas cosas. Una de ellas es la tablita de Balagué, donde el docente tiene un montón de problemas que se van haciendo a través del tiempo y no nos parece adecuado lo que nos quieren imponer. También marchamos porque la canasta básica nos recontra superó. El aumento que nos dieron no existe, tenemos que trabajar doble turno para llegar y encima los medios dicen mentiras como que tenemos tres meses de vacaciones, que vivimos haciendo paro y que no nos gusta trabajar. Docente escuela especial Nº 1146 Las condiciones edilicias y sanitarias que garantizan la salud de nuestros alumnos y de los trabajadores docentes es realmente lamentable, mas allá de la invasión propagandísticas del gobierno. Realmente es imposible trabajar en las condiciones que estamos. Trabajamos en muchas escuelas. En este momento estoy en siete y tengo que correr. Trabajamos en barrios de difícil acceso donde la realidad social es trágica y los docentes la vamos remando como podemos. Esto realmente resiente nuestra salud y la de nuestros alumnos. Todo este desastre social pretenden taparlo con baches. La tablita es un castigo fascista que despersonaliza el sujeto y a la vez desestima la palabra profesional de los médicos y nos desacredita frente a la comunidad. En lugar de medidas represivas como la tablita debería haber medidas preventivas en salud. No por nada estamos como estamos, todas las enfermedades son producto del desgaste que significa ser maestro y los docentes con años de antigüedad no damos más. Esto viene decayendo desde hace mucho, no es de ahora, no es que estábamos bien y de pronto estamos mal. Ya se sabía que ganando el gobierno que ganara esto iba a empeorar y más con el gobierno provincial que tenemos. Yo creo que el gobierno deposita en los docentes toda la responsabilidad y cómo podemos vamos haciendo malabares. Para los chicos somos psicólogos, pedagogos, médicos, madres y a veces tenemos cursos de hasta 40 pibes con 40 tragedias diferentes de las cuales el gobierno no se hace cargo. Hacemos lo mejor que podemos y exigimos al estado que está ausente que se haga cargo. Estamos marchando porque el ajuste en curso, que viene aplicando tanto el gobierno nacional como el provincial, se ha comido nuestro salario y la última pobre paritaria que cerraron. Esto hace cuesta arriba llevar adelante el sostén de nuestras familias como sucede en muchos casos. Por otra parte, algo que nos molesta mucho es el tema de la tablita, que es un claro ataque a los docentes de conjunto, dejando además en un segundo plano la palabra que debería ser más escuchada, la de los médicos. Marchamos por la reapertura de paritarias y para barrer con esta tablita, que no busca otra cosa que no sea acelerar nuestros ritmos de trabajo. Cristina Maidana escuela Nº 93 Movilizamos porque todo es injusto, nuestro sueldo no nos alcanza, si nos accidentamos el seguro no nos cubre más de dos meses y nos obliga a volver a trabajar sin siquiera brindarnos la posibilidad de una rehabilitación. Sentimos que cuando vamos a trabajar damos todo para recibir miseria a cambio.
Marchamos porque el gobierno hace oídos sordos a nuestros reclamos, somos atacados mediante la repudiable tablita, porque las condiciones edilicias son deplorables, y principalmente porque la conducción de Amsafe cerré una paritaria mediocre que nos obliga a trabajar más horas o que nuestras condiciones de vida bajen gradualmente. Demostrado este desinterés por los docentes queda en evidencia también la poca atención pedagógica que reciben nuestros alumnos. Exigimos más presupuesto para educación y reapertura de paritarias ya! No somos vagos que paran porque no queremos trabajar, somos docentes que queremos mejorar nuestras condiciones de trabajo y las de estudio de nuestros alumnos. Marchamos porque nuestras condiciones de trabajo son cada vez peores, así como también las condiciones en las que estudian nuestros alumnos, nuestro salario no alcanza y exigimos la reapertura de paritarias ya! Nos vemos obligados a parar y movilizar para pararle la mano a los ataques del gobierno. Gabriela Vidal, docente de historia Movilizamos porque nos parece fundamental la reapertura de paritarias, hace ya varios meses que el ajuste en curso y la inflación se comieron nuestro salario y con la pobre paritaria que cerró Amsafe, nos parece de suma importancia volver a discutirla porque nuestras condiciones de trabajo son muy precarias. Gabriel Yo estoy acá porque en la escuela especial 9020 hay chicos pupilos que se quedan toda la semana y son muchos los problemas de infraestructura que son un peligro para los chicos y docentes, sobre todo en los baños y en el techo. Además vine para que no se implemente la tablita ya que cada caso de compañeros que se enferman es particular y debe ser diagnosticado por un profesional de la salud. Antonio Carnevale escuela 9020 Granadero Baigorria Este es un reclamo que se viene dando hace tiempo. Es por condiciones edilicias y por el tema de reapertura de paritarias ya que nuestro salario quedó muy atrasado con respecto a la inflación que se ha dado este año. Eso sumado a muchas complicaciones dentro del funcionamiento de las escuelas por el tema de la tabla de salud que se ha implementado desde hace un par de meses. Hace falta que todos los compañeros, privados y públicos, se movilicen porque es un derecho para todos lo que estamos reclamando. Docente de educación física Nosotras estamos en la marcha porque hacemos un pedido de reapertura de paritarias que había sido acordado para julio en la anterior negociación y el ministerio se negó a cumplir haciéndonos muy difícil sostener un hogar. También marchamos porque estamos en contra de la tablita de licencias médicas porque es muy arbitrario y hay gente que realmente necesita pedir licencias. Yo creo que el paro es necesario, ya que cada vez es más precarizada nuestra situación, el sueldo no alcanza y evidentemente no quieren abrir paritarias. Es necesario parar y llevar adelante medidas de lucha. Se ve cada vez más el deterioro las escuelas, muchas veces tienen que parar de dar clases porque no tienen agua, luz, porque se cae un pedazo de techo o porque no hay estufas y son cosas básicas para poder dar clases tranquilo. Tiene que haber más maestros en lucha.