Será por dos días, en la puerta del Hospital de Emergencias "Clemente Alvarez". Reclaman por la falta de personal de enfermería y contra la precarización laboral del sector. Además exigen ser reconocidos como profesionales de la salud.
Jueves 18 de marzo de 2021 15:19
En el marco de las medidas de fuerza de trabajadores municipales, enfermeras y enfermeros del Hospital de Emergencia "Clemente Alvarez" colocaron una carpa en la puerta del nosocomio, reclamando por la falta de enfermeras y enfermeros en ese nosocomio. Además exigen al gobierno provincial la reglamentación del artículo 25 de la ley 12.501, que los reconoce como profesionales de la salud.
"Al día de hoy hay una faltante de veinte enfermeros, que están trabajando con un superávit de pacientes y obviamente muy atareados, están agotados, ya llevamos un año de pandemia", explicó una de las enfermeras en la carpa a La Izquierda Diario. Luego agregó que el personal de enfermería que ingresó lo hizo en situación de mayor precarización laboral, con menos derechos. Detalló que trece trabajadores ingresaron "rindiendo un concurso, el cual tendrían que haber tenido un contrato transitorio con todos los derechos que entra un municipal, y entraron con calidad de reemplazantes, que se termina ahora en abril, y todavía no saben la situación en la que van a continuar". Además agregó que alrededor de veinte personas más ingresaron a trabajar "como monotributistas, que están aún más negreados, porque están cobrando un sueldo muy magro, y hasta se tienen que pagar el sellado para activar el monotributo, y no tienen para nada derechos de nada, están precarizados. Están cobrando 50 mil pesos de bolsillo por hacer 120 horas."
"Entonces el reclamo es éste: basta de precarización laboral; ingreso de enfermeros ya, para enfrentar la pandemia y un posible rebrote que está por venir", afirmaron las enfermeras. Luego agregaron que el acampe también plantea un reclamo histórico del gobierno provincial con el sector de enfermería: la aplicación y reglamentación del artículo 25 de la ley profesional 12.501, que significa ser reconocidos como una profesión de alto riesgo. "Esto significa que nuestras compañeras fallecidas ya tendrían que haber estado jubiladas a los 55 años", sentenció una de las enfermeras. A esto se suma otro reclamo histórico del sector, que es ser reconocidos como profesionales: "Nosotros estamos caratulados como técnicos, no como profesionales de la salud, siendo que tenemos un estudio de cinco años y somos licenciados con título de grado. Eso le reclamamos también a nuestro gobernador."