A partir de las siete de la mañana, y hasta pasadas las nueve, el PTS en el Frente de Izquierda cortó la intersección de las calles Corrientes y Córdoba, frente a la Bolsa de Comercio, exigiendo la inmediata liberación de Milagro Sala, detenida el último sábado por el gobierno de Morales en Jujuy.
Viernes 22 de enero de 2016 03:00
Se trató de uno de los cortes de la jornada nacional de acciones sorpresivas, que empezó temprano en la ciudad de Rosario, coincidentemente con el corte realizado en Corrientes y Callao en Buenos Aires, donde se encontraban Myriam Bregman, Christian Castillo, Patricio del Corro, entre otros referentes del Frente de Izquierda y de Derechos Humanos.
Ante diversos medios de comunicación que se acercaron al corte en Rosario, como Canal 5, LT3, Radio Universidad, Radio SÍ, entre otros, Irene Gamboa, militante del PTS declaró: “Hoy nos convoca a este corte la detención de Milagros Sala. Más allá de que son públicas nuestras diferencias con la dirigente de la organización Tupac Amaru, y con el kirchnerismo en general, vemos la necesidad de salir a las calles a enfrentar esta medida, que no hace más que cercenar el derecho a la movilización, a la protesta social y a la libertad de expresión. Es una medida que toman los gobiernos derechistas como el de Morales en Jujuy, avalado por Mauricio Macri, que busca disciplinar a todos aquellos que queramos salir a la calle a enfrentar el ajuste, los despidos y la represión”.
Por su parte, Lucas Castillo, trabajador despedido de Liliana que está en lucha por su reincorporación agregó: “Los medios ya hablan de casi veinte mil despidos en la Administración Pública, lo cual da un mensaje a las patronales privadas, de que pueden hacer lo que quieran con sus trabajadores. Hoy estamos exigiendo la libertad a Milagro Sala, además de exigir la derogación de la Ley Antiterrorista. El gobierno de Mauricio Macri, busca criminalizar la protesta social para que no haya resistencia ni lucha ante los ataque que se vienen, con despidos, suspensiones y represión a los trabajadores y la juventud. Son los sindicatos los primeros que deberían ponerse al frente de la lucha, convocando a un plan de lucha nacional con paros y movilizaciones contra los despidos y contra la represión”.