×
×
Red Internacional
lid bot

DESALOJO Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL. Rosario: desalojo violento a familias de villa “La cariñosa” y hostigamiento policial a trabajadores de prensa

Luego de las inundaciones un grupo de familias tomaron terrenos fiscales del asentamiento irregular conocido como “La Cariñosa”. Denuncias de violencia institucional y falta de respuesta municipal.

Jueves 19 de enero de 2017 15:05

Foto: elciudadanoweb.com

Luego de las inundaciones, que afectaron a algunos de los barrios más humildes de la ciudad, un grupo de familias decidió tomar terrenos fiscales en la zona de la villa “La cariñosa”, en Lamadrid y Avellaneda, ante el hecho de que sus viviendas se encontraban anegadas e inhabitables. La respuesta del estado municipal y provincial no se hizo esperar y con mucha celeridad desalojó a las familias que allí acampaban.

Con rebenques y balas de goma las fuerzas de seguridad procedieron a desalojar a las más de trescientas personas que allí se encontraban. Fueron dos los desalojos. El primero ocurrió a media mañana del martes. Decenas de integrantes del Comando Radioeléctrico, la Policía Montada y de la Guardia de Infantería de la Policía santafesina se apostaron en la zona, con perros, caballos y topadoras que terminaron de derrumbar las precarias construcciones que allí se habían instalado.

Los vecinos decidieron cortar la Circunvalación, vigilados de cerca por la Gendarmería Nacional. Cerca de las tres de la tarde del mismo día vuelven a los terrenos y la policía los recibe con más represión. La zona se llenó de balas de gomas.

Los terrenos están hace 24 años abandonados y mientras las inundaciones se llevan lo poco que tienen las más de 70 familias que se encuentran tomando esta medida, la Municipalidad y la Provincia apelan a la represión sin brindar la más mínima solución a los problemas que las familias afrontan. No sólo se trata de un barrio sin inversión en infraestructura, sin cloacas, ni asfalto. De fondo aparece la grave crisis habitacional que atraviesan decenas de miles de familias y que situaciones como las inundaciones no hacen más que agravarlas.

Entre los ocupantes había más de 200 menores de edad. Inmediatamente la zona se atestó de efectivos policiales. Detenciones ilegales, burlas y un hostigamiento permanente a los vecinos fue lo que se vivió en el barrio. La policía detuvo a seis chicos que luego fueron liberados, pero afrontaran una causa por delito de usurpación.

Esta es la segunda arremetida que realiza el socialismo contra vecinos que reclaman ni más ni menos,que una vivienda digna que no se inunde ante cada lluvia. La primera fue contra los vecinos de barrio Las Flores, otro asentamiento precario de la zona sur de Rosario.

“Seguro sos hijo de desaparecido”

Además de la denuncia de los vecinos, trabajadores de prensa advirtieron sobre los hostigamientos del personal policial ante algunos periodistas que trabajaban en la zona. En declaraciones a Radio Universidad, Martin Stoianovich, periodista de Boletín enRedando, contó que se vivieron situaciones de tensión con efectivos de la policía.

Martín cuenta que luego de la segunda represión “empezó una serie de hostigamiento de la policía a los periodistas, primero fue de la policía a caballo que nos decía que nos alejemos porque podía ser peligroso. Decían que los vecinos estaban tirando piedras que era toda una ironía, porque el suelo estaba lleno de balas de gomas”, contó Martín.

El periodista cuenta que al ver la detención de seis chicos que se encontraban en la zona se acerca a sacar fotos. “Aparece primero un policía que me pregunta si le molestaba que hiciera su trabajo y yo le respondí que si a ellos le molestaba que yo hiciera el mío. Ahí empezó una especie de burla sobre mi trabajo y me insultaron”, explicó.

En ese momento arriba al lugar una abogada de Derechos Humanos y Martín invita al joven detenido a realizar un descargo. “Los policías me miraron y les digo: ´ven ese es su problema, cuando los pibes hablan de Derechos Humanos a ustedes no le gusta´ y mientras me doy la vuelta una policía me dice ´seguro que vos sos hijo de desaparecido´, y me doy vuelta y le pido que lo repita, pero no lo hace”, relató Stoianovich.