×
×
Red Internacional
lid bot

#YOAPOYOALPARODOCENTE. Rosario: docentes y estudiantes, unidos en las calles

Los estudiantes de distintos terciarios de Rosario también apoyan la lucha que están llevando adelante los docentes contra el ajuste y los ataques de los gobiernos.

Lunes 6 de marzo de 2017 16:02

Como se viene demostrando a lo largo y ancho del país, se está llenando de solidaridad el paro de maestros previsto para el lunes, martes y miércoles de esta semana. Tanto padres, madres, vecinos y estudiantes ven en esta pelea un puntapié para reclamar por las distintas razones que agobian a la población, llámese inflación, tarifazos, despidos o suspensiones.

Son una de las primeras paritarias donde el gobierno nacional quiere marcar el techo que quieren imponer . Tanto el gobierno de Vidal, como el de Lifschitz en Santa Fe quieren que los docentes, como el resto de los trabajadores, se conformen con un 18 o 19 por ciento respectivamente en varias cuotas.

Los estudiantes del Olga Cosettinni, Normal N°3 y el Houssay N°16 donde se dictan carreras de primaria y profesorados, han realizado actividades llamando al conjunto de la comunidad educativa a afirmar el paro, ya que son cuestiones similares que viven como estudiantes al no poder continuar con la carrera por los altos costos de los pasajes o fotocopias, siendo en su mayoría trabajadores.

En las calles, unidas y organizadas, las estudiantes junto a los docentes salen a luchar

En la docencia, así como en muchos profesorados, el 85% son mujeres. Es por esto que este año la pelea en las paritarias docentes se ve ligada al Paro Internacional de Mujeres para el 8 de marzo que se prepara en 44 países.

Las docentes son las que contienen a sus alumnas en caso de embarazos adolescentes o de noviazgos violentos, las que sin capacitación deben hablar de educación sexual integral. Además muchas son sostén de sus hogares y deben hacer malabares con el cuidado de sus hijos porque en las instituciones educativas no hay jardines maternales.

Rocío Dantesano, consejera del Olga Cosettini de Pan y Rosas, planteó sobre la situación que: "Todos los años, cuando los docentes exigen un aumento salarial, son atacados por los gobiernos y los grandes medios de comunicación, cuando en realidad somos los estudiantes junto a los docentes los que verdaderamente defendemos la educación pública. Por esto decidimos impulsar en nuestros institutos la campaña #yoapoyolaluchadocente, para quebrar ese ataque y que los docentes triunfen. Porque si ganan los docentes ganamos todos.”

Además reafirmó: “La lucha docente contra el ajuste de Macri y el PS va de la mano con la lucha de las mujeres. La mayoría de los docentes son mujeres trabajadoras de la educación y sufren las pésimas condiciones laborales y salariales.”

Tamara Cañizalez, estudiante del Normal 3 y militante de Pan y Rosas, agregó: “Actualmente la violencia machista se cobra la vida de una mujer cada 18 horas y los gobiernos no brindan presupuesto para prevenirla, sino que lo recortan. En nuestra provincia el Partido Socialista financia con millones a las escuelas católicas pero en la ciudad de Rosario destina presupuesto sólo para dos refugios para las víctimas, aunque Santa Fe sea el tercer lugar con más femicidios en el país. Por eso es imprescindible que acompañemos la lucha docente y que este 8 de marzo nos sumemos al Paro Internacional de Mujeres, saliendo a las calles con nuestros guardapolvos por todos nuestros derechos y porque vivas nos queremos".