Más de 400 trabajadores, jóvenes precarios, referentes sindicales y sociales se conectaron en la primera asamblea provincial de trabajadores organizada por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS.
Domingo 28 de junio de 2020 20:55
La asamblea se demoró los minutos lógicos que permiten que los centenares de participantes se conecten. Quien oficiaba de anfitrión era Lucas Tondo, joven trabajador despedido de Electrolux. A su lado, para ayudar a conducir y moderar la lista de oradores estaba Cuyen, repartidora de La Red de Trabajadores Precarizadxs y Desocupados. Ambos por supuesto tenían mucho que decir, y así como lo vimos en la calles, también en los espacios de organización y debate, es la juventud quien marca el pulso.
Te puede interesar: Con la segunda tanda de plenarios abiertos, se empiezan a organizar cerca de 6000 trabajadores
Te puede interesar: Con la segunda tanda de plenarios abiertos, se empiezan a organizar cerca de 6000 trabajadores
Fueron parte los compañeros Gustavo Teres y Juan Pablo Casiello, Secretario General y Gremial de Amsafe Rosario respectivamente, Ariel Solá, Secretario General de Amsafe Belgrano y Luciana Duraschi, de Amsafe Caseros y activista de "El Paraná no se toca".
También participaron compañeros el MST, IS, PSTU, militantes del FOL, familiares de Jonatan Herrera y Franco Casco, el historiador Noni Cerutti y un compañero de la Comisión Interna de La Virginia, junto a centenares de trabajadores y trabajadoras de diversos sectores, muchos de ellos en conflicto como los ceramistas de Verbano,los jóvenes de Hey Latam, pasando por docentes y reemplazantes. No podían faltar y también tomaron la palabra los trabajadores de la salud que están en la primera línea, además de compañeros metalúrgicos de Villa Constitución, San Nicolás y Rosario, trabajadores aceiteros que confluyeron con jóvenes precarios de comercio y repartidores.
Te puede interesar: Trabajadores de apps: "Difundamos con todo el paro del 1° de julio y nuestro reclamo"
Te puede interesar: Trabajadores de apps: "Difundamos con todo el paro del 1° de julio y nuestro reclamo"
Fueron muy destacadas y conmovedoras las intervenciones de compañeros y compañeras que relataban las realidades de los barrios donde a las terribles adversidades económicas del día a día, se suma la pelea contra la represión policial. Fue un orgullo para nosotros que participe Ramón Casco y Julieta Riquelme, familiares de dos emblemáticos casos de gatillo fácil.
El espíritu que recorrió el plenario y los mensajes que siguen llegando es que es "un lugar donde empezar a organizarse" para decenas de compañeras y compañeros, y se reivindicó la coordinación para enfrentar la situación que viene.
Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas reivindicamos de entrada el impulso de estos plenarios junto a distintas corrientes políticas, sindicales y sociales de la izquierda antiburocrática y antigubernamental. E invitamos a todo el mundo para ello. El debate no estuvo ausente. En particular con los compañeros del FIT-U de IS y el MST como expresión del Plenario Sindical Combativo, espacio al que, como es de público conocimiento, venimos pidiendo el ingreso para integrarnos. Y al mismo tiempo desarrollamos estas instancias como una vía de organizar ampliamente la mayor cantidad de trabajadores, ya que sabemos que nunca una instancia así puede "restar". Por el contrario, nuestra intención es hacerla en común con todos los luchadores y referentes del PSC.
Frente a una crisis que pega con fuerza, creemos que es más que necesario un reagrupamiento nacional de todo los sectores del sindicalismo combativo y las organizaciones de desocupados, con discusión de los sectores más avanzados.
Nuestra voluntad está puesta en conquistar la mayor fuerza posible entre todos los sectores para desde allí poder pelear por recuperar comisiones internas, delegados y sindicatos. Y donde esto no sea posible, como dijo nuestro compañero Lucas en la apertura de la reunión "estos plenarios surgen de la imperiosa necesidad de juntar fuerzas para organizarnos, para ir construyendo en cada sector una fuerza capaz de obligar a los conducciones traidoras como la que tenemos en la UOM a salir de sus cómodos sillones y en la calle forjar la unidad con los millones de trabajadores que están agrupados en los sindicatos y junto a los desocupados", para que las luchas que inevitablemente emprenderá la clase trabajadora argentina y los sectores populares no se encuentren subordinadas a las salidas políticas a ningún sector de las grandes patronales.
Como no podía ser de otra forma, el tema "Vicentin" fue parte de todas las discusiones y el apoyo a sus trabajadores, y no a sus dueños vaciadores que se pintan de víctimas en Santa Fe, fue una resolución central, junto con la necesidad de que sea expropiada sin pago y bajo gestión de los trabajadores. Además se votó hace una concentración de trabajadores de reparto, docentes reemplazantes y trabajadores precarizados con la consigna “la vida de los trabajadores importa”, y participar de la jornada por la libertad de Sebastián Romero, realizar colectas y de alimentos no perecederos y otras iniciativas para ayudar a los compañeros que están sin trabajo en esta difícil situación y por supuesto volver a juntarnos con renovadas fuerzas y mas compañeros y compañeras dentro de un mes en un nuevo plenario provincial.
Resoluciones:
1. Movilización el 1 de julio de los trabajadores de reparto y precarizados a las 11 horas en Corrientes y Av. Pellegrini. Campaña por #LasVidasTrabajadorasImportan.
2. Libertad inmediata a Sebastián Romero. Acompañamos la acción el 30 de junio a las 16 horas en la Bolsa de Comercio.
3. Juicio y castigo por Walter Nadal. Campaña: “no puedo respirar” y juicio y castigo a los responsables de la policía de Manzur. Continuamos la lucha por justicia por Ulises, Ezequiel en San Nicolás. Justicia por Franco Casco y Jonatan Herrera.
4. Acompañar la audiencia del 30 de junio de las y los trabajadores de Hey Latam por la reincorporación de Agustín y Candela y por el fin de las suspensiones.
5. Repudio a la declaraciones misóginas y machistas de Higinio Chimenti de la Junta de Escalafonamiento Docente.
6. Solidaridad con los trabajadores con Vicentin.
7. Por la expropiación sin pago y bajo control de los trabajadores de Vicentin
8. Por IFE para todxs ya y un subsidio de 30 mil en base al impuesto a las grandes fortunas.
9. Acompañar la jornada de lucha del 30 de junio de las y los trabajadores de Siprus, ATE, AMSAFE.
10. Apoyo a la jornada de paro docente a nivel provincial el 1 y 2 de julio.
11. Apoyo a los trabajadores despedidos de Vittal-Emerger.
12. Apoyo a la lucha de las y los trabajadores gastronómicos y contra las amenazas dirigidas a una trabajadora referente del sector.
13. Próximo plenario abierto en un mes.
14. Colecta para compañeros desocupados y ayuda para los que no tienen ingresos.
Apoyamos las luchas del #ParanaNoSeToca. Justicia por la compañera trans detenida injustamente, basta de transfobia. Basta de precarización en el Estado, exigimos respuestas al intedente Pablo Javkin y al gobernador Omar Perotti como responsables.