Tras el anuncio del aumento del 40% de la tarifa de colectivo, organizaciones sociales y políticas convocan a marchar el lunes 18 repudiando la medida.
Viernes 15 de abril de 2016 17:06
El brutal ajuste nacional tiene un correlato directo en las provincias y municipios. La Intendencia de Rosario no es la excepción. En uno de los recurrentes análisis elaborados por el Ente de la Movilidad se fijó el costo de $9,45. Es curioso lo poco que se conoce sobre los criterios de elaboración de estos informes, y también de su escasa o nula circulación. Pareciera que casi siempre están más atentos a justificar el aumento indiscriminado del boleto. En esta ocasión la suba sería de un 40%.
Desde el oficialismo se quisieron atajar responsabilizando a la política nacional de quita de subsidios para justificar este aumento indiscriminado; “política nacional en la que estamos tratando de adaptarnos” en palabras del gobernador Lifschitz. Sin embargo la política de quita de subsidios que lleva adelante Macri parece más una excusa para aprovechar el ajuste y engrosar la ganancia empresaria. Los aumentos de boletos en Rosario son moneda común, con o sin subsidios.
Eduardo Toniolli, concejal del Frente para la Victoria, simplemente se lamentó sosteniendo que "menos personas van a poder pagar el boleto, todos los sistemas de transporte del mundo establecen que todos los actores colaboren con el sostenimiento".
Movilización contra el aumento del boleto
Mientras tanta fue convocada una multisectorial en el local sindical de ATE de la que participaron distintas agrupaciones barriales, sociales y políticas. Planean organizar una movilización el próximo lunes 18 a las 11 al Concejo Deliberante en repudio a la medida que el municipio quiere implementar. También se exigirá el fin de los negociados privados y la apertura de los libros contables de las empresas del transporte

Federico Pascual
Estudiante avanzado de la carrera de historia (UNR). Cuenta con investigaciones sobre la clase obrera y el movimiento obrero.