Organismos de DDHH y organizaciones políticas se movilizaron ayer a 11 años de la desaparición de Julio López. También reclamaron la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Martes 19 de septiembre de 2017
En la tarde de ayer, la Plaza Montenegro de la ciudad de Rosario se convirtió en el lugar de concentración elegido por la Multisectorial por la Aparición con Vida de Jorge Julio López. A 11 años de su desaparición forzada, se convocaron organismos de DDHH como APDH, CADH, UADH y CeProDH (cuya referente Myriam Bregman es abogada de Julio López), delegaciones gremiales de Amsafé y ATE y organizaciones políticas como el PTS, el PO e IS del Frente de Izquierda y el PCR y el MST del Frente Social y Popular. Desde la plaza Montenegro, los presentes marcharon hasta la Plaza 25 de Mayo en la que se leyó un documento unitario. Llamó la atención la ausencia de organizaciones kirchneristas y, dentro de la izquierda, la de Patria Grande y Ciudad Futura.
Julio López fue secuestrado en 2006, a poco de finalizar el juicio contra el genocida Etchecolatz, en el que era testigo clave. “Las sospechas apuntaron desde el principio a la policía bonaerense, en la que todavía había 9026 policías que cumplieron órdenes de Etchecolatz durante la última dictadura militar. Sin embargo, la causa por su desaparición sigue impune. El gobierno anterior encubrió lo que sucedió con Julio López, así como el gobierno actual encubre la desaparición forzada de Santiago Maldonado”, apuntó a este medio Celina Tidoni, del Centro de Profesionales por los DDHH (CeProDH).
“Celebramos que, a 11 años, Rosario, como desde el primer momento, haya marchado con un documento sumamente claro sobre lo que fue la desaparición de Julio López y denunciando que la misma impunidad continúa hoy en día, como vemos con el caso de Santiago Maldonado”, refirió Norma Ríos, referente de APDH.
“No queremos que la causa de Santiago Maldonado sea un nuevo monumento a la impunidad como fue la de Julio López. Hoy vemos diariamente cómo el gobierno nacional y los medios afines realizan maniobras de encubrimiento diariamente con el objetivo de salvar a la gendarmería, a Pablo Noceti y a Patricia Bullrich. Pero nosotros sabemos que ellos son responsables y estamos en las calles porque es la única manera de que haya castigo a todos los responsables”, declaró, por su parte, Octavio Crivaro, candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda.