×
×
Red Internacional
lid bot

A 40 AÑOS DEL GOLPE. Rosario: gran movilización a 40 años del golpe cívico militar

En una movilización de masiva concurrencia, los rosarinos marcharon este 24 de marzo a 40 años del golpe genocida. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia culminó con un acto en la Plaza 25 de mayo.

Viernes 25 de marzo de 2016

1 / 4

Fotografía: Ezequiel G.

La convocatoria fue masiva este jueves al celebrarse 40 años del golpe cívico militar. Más de 30.000 rosarinos marcharon en las calles de Rosario en repudio al golpe del 76 en una de las marchas más concurridas de los últimos años, expresión también del hartazgo con el plan económico ajustador de Macri.

Este año hubo nuevamente dos marchas. La marcha oficial convocada por el espacio Juicio y Castigo , que nuclea a organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales y políticas afines al kirchnerismo, culminó con un acto en el Monumento a la Bandera. De esta movilización también participó la UCR y el Partido Socialista, que forman el Frente Progresista Cívico y Social, la coalición gobernante en la provincia de Santa Fe.

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia participó de forma independiente a la marcha oficial, junto a familiares de víctimas de gatillo fácil, organizaciones de Derechos Humanos y la izquierda, que tuvo una destacada participación. Entre otros, se hicieron presentes en la marcha el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, docentes de Amsafe Rosario, organizaciones de la izquierda como el PTS, PO e IS, integrantes del Frente de Izquierda (FIT), FOB, Nuevo Más, PCO, PSTU y PRML. También marcharon las Murgas Rosarigasinas que coronaban la vistosa columna que atravesó el centro rosarino hasta la plaza 25 de mayo.

El documento que se leyó al finalizar la movilización hizo mención al repudio que suscitó la visita del presidente de Estados Unidos Barack Obama, a quien calificaron como el “responsable del sufrimiento de millones de personas en el mundo y también del pueblo argentino”. También rechazaron al gobierno de Macri “su política de ajuste, entrega y represión y su planteo de ‘reconciliación’, contrario a la memoria, la verdad y la justicia”; exigieron cárcel común y efectiva a todos los genocidas y represores y la apertura de los archivos de la dictadura.

Silvia Suppo, Jorge Julio López, Jonatan Herrera, Franco Casco, Gerardo Escobar y Any Rivero estuvieron entre los tantos pedidos de justicia. Reafirmando el compromiso con la lucha, el acto culminó recordando a madres y abuelas: “Queremos hacer especial mención a Herminia y a Lucrecia, quien ya no se encuentra con nosotros. Herminia y Lucrecia fueron un gran ejemplo, hicieron que cientos de jóvenes abracen la militancia y la lucha por los 30.000 compañeros. Porque a 40 años hoy estamos aquí, decimos: 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos ¡Presentes! ”.