×
×
Red Internacional
lid bot

Despidos. Rosario: paro en Radio LT3 AM 680

Mediante un comunicado, la Intersindical de Medios Radiales, anunció la medida de fuerza para el día de hoy. ¿Un nuevo vaciamiento patronal?

Miércoles 3 de enero de 2018 09:21

Los trabajadores de Radio LT3 AM 680, junto con la Intersindical de Medios Radiales, anunciaron que la radio permanecerá en silencio como medida de fuerza, por los “permanentes incumplimientos salariales” por parte de la empresa Rosario Difusión, propiedad del empresario Guillermo Wphei.

Además, el organismo denuncia pagos desdoblados y a destiempo, atrasos en aumentos paritarios y el incumplimiento del pago del medio aguinaldo.

Las irregularidades a la hora del cobro de salarios ya se venían arrastrando desde noviembre pasado.

Pablo Kassabian, delegado de LT3 y del Sindicato de Prensa de Rosario expresó a La Izquierda Diario: “El 6 de Noviembre, entregaron 10 mil pesos al total de los trabajadores y nada más, por eso comenzamos con el quite de colaboración de dos horas por turno”.

La medida se extendió hasta el 17 de noviembre, cuando los trabajadores de la radio pudieron cobrar el resto del sueldo por caja, en la misma estación de radio y no por cuenta corriente.

Los trabajadores, entre el teje y maneje empresarial

El dueño de Rosario Difusión es el empresario y filántropo Guillermo Wphei, presidente de la Fundación por la Democracia Internacional, quien organizó el pasado 10 de junio, el festival Voy Por la Paz, donde participaron figuras como Rigoberta Menchu, Adolfo Pérez Esquivel, León Gieco y Jairo.

El 21 de abril del 2016, Wphei le vendió la radio LT3 a la productora Vortice, del empresario Cesar Giancrisostemi, ex CEO de la empresa de residuos patológicos Sunflower. Pero la tramitación de la licencia en el Enacom, todavía está en veremos.

Al respecto, Pablo Kassabian explicó: “El primer día nos dijeron que los empleados de la radio deberían pasarse a Vortice. Que la licencia está en curso para ser traspasada a Vortice. Lo que nosotros dijimos como gremio, que en realidad lo dijeron los cuatro gremios: prensa, locutores, operadores, y administrativos, es que nosotros nos pasamos a Vortice, cuando tenga la licencia. No hicimos como pasó en Radio Rivadavia. Los de Rivadavia pasaron a los empleados, y la licencia quedó en la empresa.”

Según un acta de acuerdo del Ministerio de Trabajo, la empresa Rosario Difusión de Guillermo Wphei, se comprometía a hacerse cargo del déficit de la radio durante un año, hasta que el grupo Vortice pudiera acomodarse. Este déficit fue aumentando, y el grupo de Wphei no quiere poner más la plata. Ninguno de los grupos empresarios, quiere hacerse cargo de los sueldos.

“…Lo que si tiene Rosario Difusion es una deuda millonaria. Tiene un pasivo con obras sociales, al aporte sindical nunca lo hicieron y deuda de AFIP. La deuda que nunca nos blanquearon, es cerca de un millón de dólares. Entonces ¿por qué los tipos se querían sacar al personal, viendo lo que había pasado en Rivadavia? Vos te sacas de encima al personal, la quebras a la empresa, y los trabajadores son los que pierden”, sintentizó el delegado de LT3.

La sospecha que tienen los trabajadores de prensa, es que ocurra lo mismo que en Radio Rivadavia. En septiembre de 2016, la familia Cetrá vendió la radio al grupo “Difusora Integral de Formatos Audiovisuales SA” (DIFA S.A) de los hermanos Wphei.

120 trabajadores de la radio se pasaron a la productora de los Wphei, pero la licencia quedó en la radio y no volvió a licitarse. A principios de noviembre de este año, se decretó la quiebra de la empresa y la intervención por parte del síndico judicial.

Finalmente, en diciembre, el juez en lo comercial Horacio Francisco Robledo, dictaminó el cese de todos los contratos laborales, porque la radio es “inviable comercialmente”. Julian Amado, delegado de la radio, denunció en declaraciones a Pagina 12: “La radio está cargada de publicidad y es solvente, de hecho el martillero, en el informe al juez, la valuó en 19 millones de dólares. Hay una mano negra para vaciar la radio de trabajadores y poder entregarla ‘limpia’ al ENACOM para licitar el pliego”.

Ante el destrato que sufren los trabajadores de prensa por estos días, el excandidato a diputado nacional por el PTS en el Frente de Izquierda, Octavio Crivario se pronunció ante el paro, y se solidarizó con los y las trabajadores de LT3 vía twetter.