×
×
Red Internacional
lid bot

VILLA GOBERNADOR GALVEZ // SANTA FE. Villa Gobernador Gálvez: empleados del Sanatorio Gomara en lucha por sus puestos de trabajo

La patronal no pagó los sueldos correspondientes a julio, y hace 8 meses no paga aportes jubilatorios. Los servicios médicos se encuentran suspendidos. Hoy se movilizaron a la Secretaría de trabajo de Rosario.

Viernes 18 de agosto de 2017 14:40

1 / 4

Los trabajadores del Sanatorio Gomara de Villa Gobernador Gálvez, el principal centro asistencial privado del sur del departamento Rosario, llevan adelante una dura pelea contra el vaciamiento y el cierre de la institución. Según denuncian los trabajadores, la patronal dejó de pagar aportes jubilatorios desde hace meses, y suspendiendo el pago de honorarios médicos y salarios en el último mes. Debido a esto, el Sanatorio ya no cuenta con servicios médicos, y sólo permanece abierto por la voluntad de los trabajadores de preservar la fuente laboral, de la que dependen las 66 familias de los empleados.

José Ramos, enfermero del hospital, relató que “el conflicto se origina porque Eduardo Paques, el empresario que gestiona la institución, decidiera dejar de pagar los aportes jubilatorios en febrero pasado, usando ese dinero para ampliar sus inversiones y enriquecerse. Después de eso dejó de pagar los honorarios médicos, por lo que los médicos dejaron de venir y no podamos seguir brindando la atención. Ahora estamos sin sueldo, sin ART, sin aportes, peleando por mantener nuestro fuente laboral”.

Ricardo Nery Dosko, delegado de los trabajadores del Sanatorio explicó que “somos un grupo de 66 trabajadores que solamente queremos mantener nuestra fuente de trabajo. Queremos garantizar que el Sanatorio no cierre, porque es un servicio importante para la comunidad. Este es un hospital de tercer nivel, con resonancia magnética, tomografía, terapia intensiva, quirófano, que es necesario para todo el sur del departamento. En las elecciones, el Partido Socialista se jacta del sistema de salud de nuestra provincia. Bueno, este es el único efector de tercer nivel de la zona, que vengan a dar el ejemplo y se hagan cargo de que la población no se quede sin un servicio esencial”.

“Nosotros fuimos a todas las audiencias a las que nos convocaron, queremos que el hospital funcione. Pero la patronal nunca se hizo presente a ninguna audiencia ni ninguna instancia. Paqués manda a decir que está enfermo, y dilata todo, mientras nosotros seguimos sin cobrar y sin poder trabajar”. Respecto a la respuesta de las autoridades, Dosko indicó que “los distintos concejales se comprometieron a aportar al fondo de huelga, porque los trabajadores ya llevamos dos meses sin cobrar y sin poder llevar dinero a nuestras familias. Exigimos a la municipalidad y a la provincia que tomen cartas en el asunto. Recibimos una llamada de la Secretaria de salud, que nos prometió una reunión con el Intendente, aunque no nos dio ninguna fecha”.

“Este conflicto es político, porque si hay voluntad política se garantizan los 66 puestos de trabajo y la atención médica para la comunidad” finalizó el delegado.