×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Rosca para rato: ¿cómo queda la composición del Congreso?

Después del triunfo de Alberto Fernández y la suba del macrismo después de las PASO ¿Cómo quedarán las alianzas y bloques en diputados y senadores?

Lunes 28 de octubre de 2019 12:04

Mientras que en el Senado el Frente de Todos tendrá mayoría con 39 bancas de 72, mientras que el macrismo se queda con 29 senadores. La Cámara alta será presidida por Cristina Fernández, que renunciará a su cargo de senadora y será suplantada por Jorge Taiana.

Pero con los resultados del domingo el FdT quedará en minoría en la Cámara baja con 120 diputados. Este número se comprende de los diputados K, sumados a los 10 diputados que provienen de las listas de los gobernadores, lo que era hasta ayer el Bloque Federal. También se suman los 2 massistas y los 2 del bloque de Felipe Solá.

Por el lado de Juntos por el Cambio, finalmente tendrá más bancas de lo que se esperaba después del resultado de las PASO. Con el 40 % cosechado este domingo, Juntos por el Cambio tendrá 119 escaños y mantendrá una fuerza suficiente en la Cámara para tener voz propia.

Resta ver que harán los diputados referenciados con Roberto Lavagna, aunque Alberto Fernández se encargó durante toda su campaña de hacerle guiños al jefe de Consenso Federal.

De esta manera, la Cámara baja será un territorio de disputa constante donde las alianzas y acuerdos, aunque sean coyunturales, estarán a la orden del día para poder gobernar.

En ese recinto se seguirá escuchando la voz de los diputados del Frente de Izquierda, que mantiene dos legisladores: Nicolás del Caño y Romina del Plá. Ambos conformaron recientemente la fórmula presidencia de la izquierda.

Durante esto cuatro años los diputados que respondieron a los gobernadores, por más que fueran peronistas, no tuvieron empacho en ser los aliados de Macri. Ahora, con el cambio de Gobierno, estos mismo legisladores tendrán un lugar importante en la mesa de Alberto Fernández.

De hecho dentro de la estrategia electoral de Alberto Fernández, una de las claves fue la de cerrar un acuerdo con la fuerza de los gobernadores. Juan Manzur, gobernador de Tucumán, fue fundamental para esta empresa.

Te recomendamos: Macri y Alberto Fernández: una transición ordenada bajo el control del FMI