×
×
Red Internacional
lid bot

OVACIÓN POR LEAR. Rubén Matu: “Estamos forjando nuevas tradiciones en el movimiento obrero”

“Lear, escucha, tu lucha es nuestra lucha”. Con este grito ensordecedor de todo el estadio comenzó uno de los momentos más emotivos del acto, tras ser presentados por Claudio Dellecarbonara como los “indomables obreros de Lear”.

Domingo 7 de diciembre de 2014

Rubén Matu, delegado de los trabajadores de Lear, subió al escenario junto a una delegación de trabajadores de la fábrica, dentro de la cual está presente Silvio Fanti, así como trabajadores despedidos, José Montes, María Victoria Moyano, Edgardo Moyano y trabajadores automotrices de distintas fábricas del país.

“Ya cumplimos más de 6 meses de esta lucha histórica enfrentado a la multinacional, al sindicato de Pignanelli y a su patota cómplice de la empresa, al Ministerio de Trabajo, a la justicia, al gobierno nacional y su aparato represivo”. Así arrancó Rubén Matu su discurso.

“Algunos dicen que nuestra lucha es sindical, pero es una lucha categóricamente política, los hechos lo demuestran. Hasta el Cronista Comercial, diario capitalista, anunció que el de Lear es el conflicto más importante del año. Desde los inicios esta lucha ha sido política, porque los despidos han sido ilegales. Lear nunca presentó el Procedimiento Preventivo de Crisis, el ministerio miró para otro lado, dejando actuar a este buitre. Nunca ultimaron a la empresa a dar marcha atrás con los despidos, pero los buites de Lear no sólo cuentan con el ministerio, tienen un firma aliado que es el SMATA, uno de os gremios que más colaboró con la última dictadura y hoy es alcahuete de la empresa y uno de los gremios más mimados del gobierno.

El SMATA ha metido patotas en la fábrica, en el Congreso Nacional. También persiguen en Gestamp, en VW Pacheco, en VW Córdoba, en Honda, con Bocha Puddu en el 2009 donde lo expulsaron por defender a los contratados. Pero el SMATA pagó el costo de su tración. Son millones los que los identifican como amigos y colaboradores de las multinacionales que explotan a los trabajadores. Ellos dicen que donde hay izquierda hay despidos, pero es mentira. Donde están ellos hay despidos sin luchas, donde estamos nosotros, donde está el PTS, hay resistencia.

¡Se va a acabar, la burocracia sindical!, ovacionó el estadio.

Rubén Matu siguió: “Durante estos 6 meses quisieron liquidar la lucha con represión, pero aquí seguimos de pie, y aquí están nuestros compañeros peleando hasta el final”.

¡Vamos a volver!, cantaba todo Argentinos Juniors.

“Dejaron muchos heridos, detenidos, golpeando a estudiantes trabajadores, periodistas, a Vicky Moyano, a Christian Castillo, a Nicolás del Caño. Pero nos hemos ganado el derecho a la protesta y la Gendarmería tuvo que abandonar la Panamericana por orden de Arroyo Salgado, que es la misma que nos mandó a reprimir. Hemos obtenido grandes triunfos políticos durante el conflicto, le pusimos un freno a Berni, el carancho no está más en la Panamericana. También hemos logrado que el kirchnerismo se dividiera, pero hay algo muy importante que hemos obtenido. Pusimos un freno a los despidos en la Zona Norte, el principal cordón industrial del país, la principal concentración obrera.

Muchos de los que están hoy nos han acompañado en nuestras jornadas de lucha. También han colaborado con el fondo de lucha para que no nos quebraran por hambre. Nosotros estamos de pie, demostrando para todos los trabajadores que si salimos a pelear podemos enfrentarlos. Van a encontrar una firme resistencia donde los trabajadores estén organizados y dispuestos a seguir la lucha hasta el final. Esto no es una declaración de compromiso ni una frase bonita para un discurso.

Por eso los indomables de Lear queremos hacerles una propuesta. Hagamos de cuenta que esto es una gran asamblea obrera y ratifiquemos lo que hemos votado con los compañeros ayer en asamblea: realizar una jornada nacional con cortes en todo el país, con corte de Panamericana el día jueves, con la consigna “por una navidad sin familias en la calle”, y por la reincorporación ya de nuestros compañeros. Les proponemos que todos los que estén de acuerdo levanten la mano por favor. (manos levantadas en todo el estadio).

Ahora, compañeros, que el gobierno y la empresa nos esperen en la Pana.

Estamos orgullosos de la gran lucha que estamos adelante. Estamos orgullosos de forjar nuevas tradiciones en el movimiento obrero. Tenemos la convicción de la organización independiente de los trabajadores, de nuestra clase. Confiamos en la unidad y en la fuerza de los trabajadores. Con trabajadores dispuestos a pelear hasta el final que no le tienen miedo a la burocracia y a sus patotas, que se sienten parte de la clase obrera, con dirigentes duros más probados en la lucha de clases, que no se achican frente a los ataques. Acá están los que podrían ser los próximos delegados, que soportan el hostigamiento de la policía, estos son los obreros de Lear que se forman en esta tradición que impulsa nuestro partido, el PTS; y estoy orgulloso de militar en este partido.

Por último queremos darle un gran homenaje a una compañera incansable que viene peleando hace 38 años: Elia Espen. Ella nos ha hecho el honor de entregarle su pañuelo a la comisión de mujeres y a los despedidos de Lear, ahora queremos hacerle el honor de entregarle el pañuelo con todas nuestras firmas”.

A paso seguido, otro homenaje a un gran luchador de Donnelley y del PTS que recientemente sufriera un accidente: Marcelo "Pollo" Espósito.