×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. Rubén Rada: cumple 80 años una leyenda rioplatense de la música universal

En plena actividad, el querido Negro Rada entra a su octava década a puro candombe. Así lo celebramos en El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos (FM 89.9).

Augusto Dorado

Augusto Dorado @AugustoDorado

Domingo 16 de julio de 2023 00:00

El Negro Rada y sus juveniles 80 pirulos.

El Negro Rada y sus juveniles 80 pirulos.

En su famosa canción “Blumana” donde “la hinchada” le pide que siga tocando, “que acá no pasa nada”, el Negro Rada este domingo cumple 80 años y le hace caso a su público. Está vigente como desde el primer día y ya planea festejar su cambio de década con dos shows el 21 y 22 de agosto en el célebre Auditorio Nacional Sodre de Montevideo.

Si estás leyendo esto y tenés edad suficiente como para tener recuerdos de la primera mitad de los años ´80, conocés seguro este cantito de “Blumana” de esta verdadera leyenda de la música popular rioplatense, que no es solamente músico; el Negro Rada también es actor: en sus inicios, el público argentino lo conoció por su participación en el ciclo humorístico Telecataplúm en los años ´60 y ya en los ´90 por un éxito de la tele que fue la tira Gasoleros. El Negro Rada es alguien que podemos decir que contagia alegría y algo de eso percibió un viejo jazzero uruguayo que al ver el carisma de un Rada jovencito de apenas 16 años, le propuso que se incorpore a su banda de dixieland (esa especie de jazz alegre y bailable), una banda que se llamó The Hot Blowers, donde también coincidió con otros dos próceres de la música uruguaya como son los hermanos Hugo y Orlando Fattorusso (que después de esa experiencia armarían Los Shakers, la primera gran banda de rock de esta parte del mundo).

Para mitad de los ´60, Rubén Rada conformó junto a Eduardo Mateo (otro grande de la música uruguaya) la banda El Kinto, donde empezó a componer temas propios que hicieron que el grupo fuera virando de un rock convencional a un candombe con instrumentos eléctricos, percusiones y letras en castellano, creación del Negro Rada que comenzó a bautizarse Candombe beat. La presencia esencial del candombe en sus composiciones va a ser una constante en toda la carrera de Rubén Rada, que seguiría con la banda Tótem a principios de los 70 y luego la banda Opa –de nuevo en sociedad con los Fattorusso- mientras en paralelo arrancaba su carrera solista.

Para principios de los ´80, Rada se vino a la Argentina a seguir su carrera porque en Uruguay no lograba un alcance muy masivo -era más bien un músico de culto- y además de trabar relación con toda la escena del rock argentino y hacerse grandes amigos como Litto Nebbia, tuvo un suceso importante con “Blumana” en el festival BaRock del año 1982. Pero cuando pasó esa fiebre, volvió a un lugar de menos repercusión comercial con sus discos hasta que en el año 2000 su amigo Cachorro López lo convenció de producirle un disco en su totalidad. El Negro aceptó dejarlo en sus manos y así salió Quién Va a Cantar que tiene aquel exitazo de “Cha cha muchacha” (aquel de “Aparte de ti, tu boca…”) que sonó en todas las radios en esos años y fue un auténtico boom. Él cuenta que entendió que estaba en un momento de éxito masivo cuando las señoras grandes en la calle le decían “Al fin empezó a cantar bien, Rada”.

El Negro Rada junto a Mick Jagger en un cumpleaños en Montevideo.
El Negro Rada junto a Mick Jagger en un cumpleaños en Montevideo.

Conoció a Mick Jagger (Y Mick Jagger lo conoció a él), se codeó con George Harrison y -cuenta la leyenda- que lo elogió el mismísimo Paul McCartney: en 1983 se publicó en la revista 10 (una revista de chimentos de muy corta duración) una nota que todo indica que es apócrifa (trucha, una fake news como las conocemos ahora) en la que un “corresponsal en Londres” le hace escuchar al ex Beatle temas de diversos artistas del rock argentino para que Paul opine. McCartney llega a la conclusión de que no le gustaba nada, pero hace una excepción con el Negro Rada: “Esto es sensacional”. Si algún miligramo de verdad pudo llegar a tener esa nota, esa opinión no sería descabellada de parte de Paul: en 1972 viajó a Nigeria para grabar su disco Band on the Run y estaba muy impresionado con el Afro beat de Fela Kuti, tranquilamente podría estar sorprendido con el Candombe beat de Rada.

Este domingo 16 de julio, festejamos los 80 años de este grande de la música popular compartiendo esta hermosa canción que titula aquel exitoso disco: “Quién va a Cantar”.