Varios de los colectivos integrantes de la campaña #ValemosMasQueEsto participaron del primer acto público de la campaña. Una rueda de prensa que llamó a la organización contra la precariedad.
Viernes 3 de marzo de 2017
Foto: Izquierda Diario
Ayer jueves 2 de marzo, integrantes de los diferentes colectivos de trabajadores que impulsan la campaña estatal contra la precariedad, #ValemosMasQueEsto, se reunieron en la universidad de Barcelona, en la facultad de Historia del barrio del Raval, para participar en el primer acto público de la campaña.
En la rueda de prensa celebrada en porche de la universidad, en solidaridad con las jornadas de huelga que tanto el 1 como el 2 de marzo han impulsado los estudiantes universitarios, participaron los compañeros de CGT Telepizza, Las Kellys, el Sindicato de Manteros de Barcelona, Izquierda Diario, trabajadores de Telefónica, así como compañeras de Pan y Rosas. Además tuvo presencia un profesor, en el marco de la citada huelga estudiantil, miembro del colectivo universitario que lucha contra las condiciones de precariedad dentro de la universidad pública.
#Ahora Rueda de prensa Campaña contra la precariedad. Hablan @LasKellysBCN #Valemosmasqueesto pic.twitter.com/Flk0ZPcIMz
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 2 de marzo de 2017
El acto se inició con una breve presentación que dio cuenta del surgimiento de la campaña. El late motiv de la campaña es la de dar voz a los sectores más explotados y que busque mediante un periodismo militante y la lucha común, un espacio de organización de las trabajadoras y los trabajadores, más allá de las siglas sindicales, contra el enemigo común, el sistema capitalista.
#Ahora #Barcelona Rueda de prensa Campaña contra la precariedad. Hablan portavoz del Sindicato de Manteros #Valemosmasqueesto pic.twitter.com/PhIPpd2kAn
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 2 de marzo de 2017
La rueda de prensa expreso una dura denuncia de la precariedad que se vive. Desde Telepizza denunciaron las ganancias astronómicas de la empresa, mientras ellos, como auxiliares de cocina y repartidores, siguen teniendo unas condiciones laborales precarias. No solo en materias relacionadas con el salario y las horas de trabajo, sino con la seguridad.
El compañero del Sindicato de Manteros denunció la persecución policial a la que el ayuntamiento “del cambio” les tiene sometidos. Una represión con diferentes puntas de agresión para este colectivo. En primer lugar se señaló la persecución policial a la que están sometidos los manteros, persecuciones que en muchos casos acaban con palizas, detenciones y arrestos.
Otras de las lanzas de ataque que se están arrojando contra el colectivo de ambulantes y que fue denunciado desde la mesa, es la criminalización social. Se les acusa de ladrones y mafia, cuando el único objetivo es la supervivencia.
Continuaron Las Kellys, aportando su experiencia de organización independiente y de lucha . Se criticó la instrumentalización que de su lucha se hacía desde sectores políticos y sindicales, por ello, tal y como relató desde la mesa, la alternativa fue la organización independiente de las trabajadoras.
La batalla de las Kellys es en uno de los sectores más precarios que existen en la ciudad de Barcelona, y es el del turismo, especialmente en el sector hotelero.
También tuvo voz el colectivo de profesores que pelean por unas condiciones dignas en la universidad, denunciando contratos con salarios que no llegar al salario mínimo, a la vez que se señaló el proceso de privatización en el cual se encuentra inmersa la universidad pública.
#Ahora Rueda de prensa Campaña contra la precariedad. Habla profesor en huelga Gerard Horta #Valemosmasqueesto explicando la precariedad pic.twitter.com/Y1hf3RQYec
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 2 de marzo de 2017
Era el turno del compañero de Telefónica, que hizo hincapié en la precariedad del sector, haciendo especial referencia a las “subcontratas” de los técnicos. Hubo por supuesto mención al Mobile World Congress que ayer cerraba sus puertas. Un ejemplo más, ni el último no el único, de la ruptura del “Compromiso de las escaleras” por parte del ayuntamiento de Ada Colau.
Izquierda Diario a través de Joe Molina, ex trabajador de Panrico y redactor de la sección Mundo Obrero del diario, ahondo en la idea de que la precariedad no es una coyuntura producto de la crisis. Si bien es cierto que esta etapa de recesión económica ha encrudecido las condiciones laborales, el mercado laboral español se sustenta, desde hace más de 40 años, en la precariedad del trabajo.
Como se señaló desde la mesa, las sucesivas reconversiones industriales, aperturas de ETT’s, privatizaciones y reformas laborales, no son otra cosa que la instauración de la precariedad como eje del mercado laboral. Llevadas adelante por el PP y el PSOE con la necesaria colaboración de las direcciones de los sindicatos mayoritarios, asi como que estos últimos y la precariedad laboral no entraban en el discurso de la "nueva política" como Podemos y los comunes.
Por ello, como apuntó Joe Molina, el objetivo de la campaña es la de crear un espacio de denuncia y unión de los trabajadores con cabida a los sectores más precarizados con la perspectiva de luchar contra la verdadera razón de la precariedad, el sistema capitalista.
#Ahora #Barcelona Rueda de prensa:Campaña contra la precariedad. Habla Joe Molina, ex trabajador de #Panrico #Valemosmasqueesto pic.twitter.com/1hmD9bgDIY
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 2 de marzo de 2017
Finalizó la rueda de prensa la compañera Marta Clar de Pan y Rosas. La desigualdad laboral que afecta a las mujeres, como una de las muestras más de unidad entre patriarcado y capitalismo, fue denunciado desde la mesa.
Es por ello que desde la mesa se reiteró el llamado de Pan y Rosas a que las centrales sindicales llamen a paro este próximo 8 de marzo, para que sea una verdadera jornada de lucha en las calles y que los sectores obreros se puedan sumar a esta batalla por las demandas de las compañeras.
Finalmente se cerró la rueda de prensa con una foto entre participantes y asistentes en solidaridad con esta exigencia de paro y jornada de lucha para este 8 de marzo.
Foto: Antonio Litov
*Para más información de la campaña: http://www.valemosmasqueesto.com/