×
×
Red Internacional
lid bot

RUMBO AL CONGRESO DE LA SECCIÓN X DEL SNTE. Rumbo al Congreso de la Sección X del SNTE: por un frente combativo contra los charros

Rumbo al Congreso de la Sección X del SNTE, es indispensable conformar un frente combativo que enfrente a los charros sindicales y luche por la reinstalación de los despedidos.

Sulem Estrada, maestra de secundaria

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas

Viernes 11 de marzo de 2016

En medio del ataque del gobierno contra la educación pública y los maestros a través de la reforma educativa, el SNTE convoca al Congreso Extraordinario de la Sección 10 buscando la continuidad de los charros en los cargos de representación sindical.

Para el 16 y 17 de marzo, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) está convocando a los trabajadores de la educación de la Sección 10, de la Ciudad de México, al XXI Congreso Seccional Extraordinario para elegir al nuevo Comité Ejecutivo Seccional.

Para prepararlo, para este 10 de marzo se convoca a las Asambleas Delegacionales en las escuelas, en donde el aparato de los charros del SNTE se ha puesto a funcionar, por ejemplo, para que los directivos llamen a la conformación de planillas únicas “para no estar divididos”, inhibiendo la participación democrática de sectores que cuestionan la línea oficial.

Descaradamente, dichas planillas únicas distribuyen raquíticos volantes en donde no presenta una sola propuesta, sino que se limitan a llamar a un “voto de confianza”.

La traición de los charros del SNTE

En días pasados, el Secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, se llenó la boca hablando de que la estabilidad laboral de los maestros está garantizada y de que el SNTE velará por los derechos de los trabajadores de la educación, mientras hay 3360 maestros despedidos por no presentarse a la evaluación del desempeño docente y la burocracia sindical no ha movido un dedo para defenderlos.

Si la dirigencia del SNTE realmente tuviera entre sus intereses la defensa de los trabajadores de la educación, estaría preparando el paro nacional contra los despidos y por la libertad de los maestros presos.

Sin embargo, muy por el contrario, los traidores dirigentes del SNTE se han hecho cómplices desde el principio de la imposición de la reforma educativa, de la evaluación punitiva y ahora, para guardar las apariencias, se limitan a pedir una revisión caso por caso de los maestros despedidos, a lo que el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, ya respondió que no habrá marcha atrás en cuanto a los despidos. Y si hubiera alguna reconsideración, sería para prestigiar a los charros como defensores de los despedidos y restarle base social a la CNTE.

Asambleas como espacios de discusión democrática

Como es sabido por todos, la Sección 10 del SNTE se encuentra bajo control de la burocracia charra, y es desde ahí que se prepara nuevamente la aplanadora contra los intereses de los trabajadores de la educación.

Desde la Agrupación Magisterial Nuestra Clase, opinamos que las Asambleas Delegacionales deben servir como espacios para la discusión democrática entre los maestros de base, sobre cómo defender nuestros derechos y la educación pública frente a los embates del gobierno y la complicidad de la burocracia sindical.

En ese sentido, llamamos a que las Asambleas Delegacionales se pronuncien por la libertad de los maestros presos y contra los despidos de maestros; a que se impulsen delegaciones democráticas contra el charrismo sindical y a que se discuta la necesidad de preparar el paro nacional.

Para aquellas Asambleas en donde no existan condiciones para impulsar esta política por el férreo control de la burocracia sindical y la represión de las autoridades, llamamos mínimamente a abstenerse de votar por las planillas charras y no avalar su permanencia en los cargos de representación sindical.

Por una gran agrupación de maestros clasistas

Frente a la liquidación de nuestros derechos, la privatización de la educación y el recorte al presupuesto educativo, consideramos fundamental que los maestros de la Sección 10, que junto a los compañeros de la 9 y la 11 trabajamos en el corazón político del país, nos pongamos a la altura del ataque y luchemos junto a nuestros compañeros de Durango, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca y otros estados que vienen resistiendo.

Para que los maestros de la Sección 10 vuelvan a expresar su descontento en las calles, es indispensable impulsar la más amplia auto-organización democrática desde las bases, fortaleciéndonos de esa forma para enfrentar al charrismo sindical, en la perspectiva de democratizar nuestra sección y el SNTE, para recuperarlo como instrumento al servicio de los intereses de los trabajadores y en defensa de la educación pública y gratuita.

Al servicio de ello impulsamos la Agrupación Magisterial Nuestra Clase, que queremos convertir en una gran agrupación de cientos y miles de maestros para llevar esta política a cada vez más escuelas y fortalecer la lucha que el magisterio viene dando hace décadas. Te invitamos a organizarte con nosotros y a impulsar juntos esta perspectiva.

Candidatura al servicio de la lucha magisterial

Hacia la próxima Asamblea Constituyente de la CDMX, quien escribe estas líneas, junto al profesor de la UNAM Sergio Moissen, nos hemos lanzado como aspirantes a una candidatura independiente ya que los partidos del régimen no representan los intereses de los trabajadores y el pueblo.

Entre las principales consignas de nuestro programa destacamos echar abajo la reforma educativa y aumentar el presupuesto para educación y salud a través del no pago de la deuda externa e impuestos progresivos a las escuelas privadas y las grandes fortunas, así como exigir que todos los funcionarios y parlamentarios ganen igual que una maestra. Por ello ponemos nuestra campaña, la candidatura y nuestro eventual lugar en la Constituyente, al servicio de la lucha magisterial, por la libertad de los maestros presos, la reinstalación inmediata de los maestros despedidos y contra la evaluación punitiva.

Pero los partidos patronales no quieren que se escuche nuestra voz en la Constituyente y nos imponen el antidemocrático requisito de recabar 75,000 firmas en un mes. Llamamos a todos los trabajadores de la educación de la Ciudad de México a apoyarnos con su firma para superar este restrictivo requisito, y que en esa amañada y antidemocrática Asamblea se escuche bien fuerte la voz de la izquierda anticapitalista y las demandas de los maestros, los trabajadores, las mujeres y la juventud.