Rusia, Turquía e Irán aprobaron una declaración que, según los firmantes, busca "reanimar" el proceso de paz sirio. Proponen separar a las milicias opositoras de los grupos ligados al Estado Islámico.
Martes 20 de diciembre de 2016 13:10
"Hemos consensuado una declaración conjunta con medidas encaminadas a relanzar el proceso político con el fin de poner fin al conflicto sirio", dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, a poco de finalizar la cumbre entre los tres países.
Según Lavrov, los firmantes están dispuestos a elaborar un acuerdo de paz entre Damasco y la oposición armada, y ser garantes de su cumplimiento. "Un auténtico acuerdo ayudará a dar un nuevo impulso para la reanudación del proceso político en Siria en consonancia con la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU", dijo. Además agregó que los tres países confirmaron su "firme voluntad" de combatir conjuntamente al Estado Islámico y al Frente al Nusra.
Según el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Cavusoglu, en la reunión de Moscú se abordó también la posibilidad de garantizar la evacuación completa de la ciudad de Alepo y extender el alto el fuego a todo el territorio nacional, aunque intentos anteriores han fracasado producto de los reiterados ataques del ejército que responden al gobierno Al Assad y los bombardeos rusos sobre las zonas que ocupaba la oposición.
Según el ha publicado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que tienen su cede en el Reino Unido, al menos 10.746 personas habrían muerto en Siria por los bombardeos de la aviación de Rusia, aliada del Gobierno de Al Assad, que fueron iniciados el 30 de septiembre de 2015. De esos fallecidos, al menos 4.653 eran civiles, de los que 1.140 eran menores de edad y 661, mujeres.
Mientras el gobierno turco asegura que finalizara en poco días la evacuación de Alepo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) elevó este martes a 25.000 el número de evacuados del este de la ciudad siria de Alepo (norte) que han sido trasladados a zonas del oeste de la provincia homónima desde el pasado jueves, fecha en la que se inició la operación. Desde la CICR aseguraron, a la agencia EFE, que no se sabe a ciencia cierta la cifra de personas que permanecen en el área sitiada de la urbe, aunque señaló que "hay miles, con lo que el proceso continúa".
El ministro de Exteriores ruso, Lavrov, consideró que la firma del acuerdo trilateral es una forma eficaz de llegara un arreglo del conflicto sirio y lamentó que EEUU no confirmara con hechos su voluntad de encontrar una salida a la crisis en el país árabe. Estás declaraciones parecen indicar el intento de presionar a la nueva administración estadounidense del presidente Trump, que todavía son una incógnita.
Rusia asegura que el asesinato de su embajador no afecta su relación con Turquía
Desde el Kremlin se aseguró que el asesinato a manos de un policía turco del embajador, Andréi Kárlov, no afectará a los actuales esfuerzos diplomáticos para lograr la solución del conflicto.
Pese al asesinato este lunes de su embajador en Ankara, Rusia decidió seguir adelante con las consultas a tres bandas con los ministro de Exteriores y Defensa de Turquía e Irán.
Según el gobierno ruso el crimen es, sin lugar a dudas, una provocación destinada a abortar la normalización de las relaciones ruso-turcas y torpedear el proceso de paz en Siria,
Aunque el asesinato del diplomático ruso, puede ser explicado también como la expresión del derrotero que ha llevado el conflicto en Siria. Del levantamiento del pueblo sirio contra la dictadura de Assad, que fue parte de los procesos de la “primavera árabe”, terminó ahogado entre la brutal represión del régimen y la acción de diversas fracciones armadas por potencias occidentales y actores regionales. Una guerra civil reaccionaria que ha causado una catástrofe especialmente sobre la población civil y de la cuál la destrucción de Alepo es quizás el símbolo más terrorífico.
Te puede interesar: Tres hipótesis sobre el asesinato del embajador ruso en Turquía