×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADOS UNIDOS-RUSIA. Rusia condena la ampliación de las sanciones que votará EE.UU. en su contra

Este martes, se votará la ley que prevé sanciones contra Rusia por la anexión de Crimea y su actividad militar en Ucrania. Preocupación desde la Unión Europea.

Lunes 24 de julio de 2017 11:26

La Cámara de representantes estadounidense votará este martes un proyecto de ley que amplía el paquete de sanciones contra Rusia por su interferencia en las elecciones presidenciales de 2016, su actividad militar en el este de Ucrania y la anexión de la península ucraniana de Crimea en 2014.

Pero el Kremlin ya salió a condenar este lunes el proyecto de nuevas sanciones estadounidenses contra Rusia que, de ser aprobadas, afectarán tanto a las relaciones bilaterales como a los intereses de terceros países, según Rusia.

"Consideramos que la continuación de la retórica de sanciones es contraproducente, daña los intereses de nuestros países y potencialmente perjudica los intereses de terceros países con los que Rusia mantiene relaciones comerciales", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Peskov advirtió de que las sanciones contempladas en el proyecto de ley estadounidense podrían dañar grandes proyectos conjuntos de Rusia y la Unión Europea. "Trabajamos en una serie de grandes proyectos con nuestros socios europeos", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que expresó la preocupación de que "la realización de estos procesos podría verse dificultada" por nuevas sanciones.

Al hablar sobre la postura de la Casa Blanca respecto a la política de sanciones contra Rusia, Peskov indicó que Moscú "va a esperar pacientemente hasta que esta sea formulada de manera inequívoca". Además agregó que "es contraproducente" hablar de las posibles medidas de respuesta de Moscú "sin tener claro cuáles serán las decisiones que se tomen" en Estados Unidos.

Por su parte, la Comisión Europea reconoció hoy que tiene "cierta preocupación" ante la posibilidad de que Estados Unidos amplíe sus sanciones a Rusia y que estas puedan afectar al sector energético europeo. "Estamos siguiendo este proceso con cierta preocupación sobre los intereses de la Unión Europea sobre independencia y seguridad energética", declaró al respecto el portavoz jefe de la Comisión Europea, Margaritis Schinas.

La Casa Blanca anunció que Donald Trump, apoya el proyecto de ley anunciado por las dos cámaras del Congreso estadounidense para aumentar las sanciones a Rusia, lo que significó un cambio, ya que hasta ahora, Trump no había respaldado las nuevas sanciones.

Sin embargo, hay preocupaciones, como la de Berlín, que alertó que las represalias de Washington a Moscú puedan afectar intereses empresariales por los proyectos de construcción del gasoducto Nord Stream II entre Rusia y Alemania a través del Báltico, perjudicando a empresas europeas, entre ellas las alemanas Uniper y Wintershall, el austríaco OMV y el holandés Shell y el francés Engie, pero también la rusa Gazprom.

La patronal europea BusinessEurope recordó en un comunicado que la Unión Europea depende "en gran medida de proveedores externos" en el ámbito energético y que las potenciales sanciones a Rusia "concentradas en el sector energético tendrían un fuerte impacto" para la Unión.