×
×
Red Internacional
lid bot

Guerra en Ucrania. Rusia propone un alto el fuego temporario por la navidad ortodoxa

Putin afirmó este jueves que a pedido del patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ordena un cese del fuego de 36 horas para que rusos y ucranianos puedan celebrar la navidad ortodoxa. Ucrania rechazó esta tregua y declaró que no habrá cese de hostilidades hasta que Rusia no se retire de su territorio.

Jueves 5 de enero de 2023 21:52

El alto el fuego unilateral por parte de Rusia, duraría desde las 12 hs. -horario ruso- del 6 de enero hasta las 24 hs. del sábado 7 de enero.

En el comunicado del Kremlin, que anuncia esta tregua de 36 hs. y que reprodujo la agencia AFP, afirma: "Teniendo en cuenta el llamado de su santidad el patriarca Kirill (N.R.: cabeza de la Iglesia Ortodoxa de Rusia), instruí al ministro de Defensa que ordene un régimen de cese el fuego en toda la línea de contacto entre los bandos en Ucrania a partir de las 12 del 6 de enero de este año hasta las 24 del 7 de enero"

Más temprano fue Kirill, cercano a Putin y defensor de la invasión y reaccionaria guerra de rusa a Ucrania, quien había solicitado este alto el fuego por la navidad ortodoxa.

Al conocerse el comunicado del Kremlin, Mikhailo Podolyak, asesor de Zelensky, le contestó por la red social twitter afirmando que "debe abandonar los territorios ocupados, sólo entonces tendrá una ’tregua temporal’. Un día antes países imperialistas miembros de la OTAN (que en estos meses vienen aumentando su poder militar y rearmando a Ucrania en un avance militarista) como Francia, Alemania y Estados Unidos anunciaron el envío de tanques ligeros, lo que se suma a otros armamentos y los envíos de dinero que sobre todo el gobierno de Biden, viene entregando a Ucrania, en una guerra donde el bando ucraniano está dirigido por ese organismo internacional político-militar.

Te puede interesar: Francia, Estados Unidos y Alemania enviarán tanques ligeros a Ucrania

Este cese del fuego unilateral por parte de Putin, además de contemplar el pedido de su aliado religioso, tal vez se deba a la necesidad de darle un respiro a sus tropas, que ya llevan casi 11 meses ininterrumpidos de acciones militares en Ucrania.

Por otro lado tanto Rusia como Ucrania rechazaron la mediación propuesta por el presidente turco Tayyip Erdogan, aclarando que ambos países rechazan las negociaciones de paz a corto plazo. Putin le afirmó a Erdogan que la paz vendrá cuando el gobierno de Zelensky reconozca "las nuevas realidades territoriales", en alusión a los cuatro territorios ucranianos, ocupados por Rusia.

Te puede interesar: La guerra de Ucrania y el desequilibrio en la situación mundial