×
×
Red Internacional
lid bot

Cine. S O L E R: el largometraje de ficción inspirado en el "Caso Haeger"

Este thriller psicológico esta inspirado en el escabroso caso Haeger, el que conmociono al país y que aun deja preguntas abiertas. Los realizadores de la obra se encuentran en búsqueda de financiamiento a través de un crowdfunding para acceder a recursos

Jueves 24 de marzo de 2022

SOLER es la ópera prima del director y productor, Yamir Ibarra Ramos junto con el productor de cine Matias Lefever Cantú. Está película de género Thriller psicológico está inspirada en el "caso Haeger". En donde en el año 2010, en Puerto Varas, fue encontrado el cuerpo de Viviana Haeger en el entretecho de su casa tras 42 días de desaparecida.

El principal sospechoso, en ese momento, fue Jaime Anguita, marido en ese entonces de Viviana, siendo esté, quien encontrara el cuerpo de su esposa. Esté caso, remeció mucho en la sociedad chilena y dejo muchas aristas abiertas que jamás fueron cerradas.

Desde ese caso, nace SOLER una película de ficción que se centra en "Marcos" un hombre solitario, interpretado por el reconocido actor Pablo Schwarz, quien vive lejos de la sociedad, criando animales, en el sur de chile. Pero todo cambia cuando llega un nuevo personaje, interpretado por Aron Hernández, actor conocido por encarnar a Jorge González en la serie de Movistar Play "Los Prisioneros". Su personaje es "Tomás", un joven de 27 años, estudiante de último año de periodismo que se encuentra elaborando su tesis, sobre la agricultura en el sur de chile y como esté es afectado por el cambio climático. Tras convivir juntos, todo parece normal. Pero mediante pequeñas entrevistas que Tomás le realiza a Marcos, va despertando en él, cortos recuerdos de su pasado que tiene bloqueado, provocando alucinaciones conscientes donde ve a una mujer y un niño. Esto motiva a Tomás a conocer más sobre la anterior vida que tenía Marcos y quien es realmente.

Los realizadores de esta película invitan al lector, la prensa, y diferentes medios de comunicación, a que conozcan su proyecto a profundidad. Su intención es financiar en su totalidad este largometraje, mediante un crowfounding, ya que no cuentan con fondos del estado. De esta forma los creadores quieren dar una nueva visión de lo que será el cine chileno, una nueva narrativa visual, otro estilo de contar historias, que de seguro será un gran aporte a la industria visual de nuestro país.