lid bot

Reforma Educativa. SEP y SNTE se reúnen para fortalecer la reforma que miles de maestros rechazan en las calles

Las reuniones se realizaron de manera coordinada entre representantes de ambos organismos, quienes mencionaron que buscan fortalecer los contenidos de la reforma educativa. Javier Treviño, Subsecretario de Educación Básica, ha rechazado la posibilidad de suspender la aplicación de la reforma educativa, donde además incluyeron el tema de la evaluación docente y el de las pensiones.

Martes 12 de julio de 2016

En días anteriores Luis Manuel Hernández, actual Coordinador del Colegiado Nacional de Seguridad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señaló a los medios que dichas reuniones tienen como finalidad la revisión del documento que contiene planteamientos del gremio sobre la reforma educativa para “mejorar” los procesos de evaluación de desempeño docente y derechos laborales, así como abordar el tema de pensiones.

El día de ayer se dio continuidad a las reuniones a puerta cerrada, entre el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Muño Mayer, con el dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, junto a consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Como parte de los primeros acuerdos entre Aurelio Nuño y el sindicato, se puede contar las modificaciones al programa de estímulos Carrera Magisterial, donde se contempla una disminución de pagos que se otorgaban a maestras y maestros teniendo en cuenta el aprovechamiento de los alumnos, la preparación profesional de los profesores y la formación continua calificada a partir de la aprobación de los cursos.

Dicho intercambio ha servido para presentar los pronunciamientos del Secretariado Nacional del SNTE, en relación al rechazo de la reforma educativa que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con movilizaciones en varios estados del país, donde se propone a las autoridades del SEP replantear la evaluación educativa como la implementación de la reforma, por lo que se instaló una mesa de negociación entre los funcionarios y representantes del SNTE.

A decir del Aurelio Nuño, las negociaciones con el SNTE avanzaron bien, con acuerdos y aprovecharon para indicar que las reuniones continuarán entre las mencionadas dependencias.

Por su parte, la Junta de Gobierno del INEE en voz de la consejera presidenta Sylvia Schmelkes, mencionó después de sostener la reunión en la SEP que “una de las cosas que se debe analizar de la reforma educativa es la posibilidad de flexibilizar la evaluación”. La representante del INEE aceptó que también se han sostenido reuniones con representantes del SNTE para tratar entre otras cuestiones la evaluación docente.

Esta serie de reuniones con el charrismo sindical que detenta el SNTE, son una maniobra del gobierno y de las autoridades de la SEP y Aurelio Nuño, para avanzar en la imposición de la reforma educativa. Al mismo tiempo, el documento de la dirección sindical se presenta como una política para tratar de reubicarse y recuperar algo de la legitimidad perdida, ante la emergencia del movimiento magisterial y las movilizaciones que se han nutrido con la participación y solidaridad de varios sectores de la población, en donde destaca la presencia de los comités de madres y padres de familia.

Los representantes del charrismo sindical dentro del magisterio, que históricamente han sido serviles a los planes y medidas de los partidos patronales como el PAN y el PRI se ajustan nuevamente a la política del gobierno federal y el conjunto del régimen. Mientras Aurelio Nuño sostiene estas reuniones con sus sirvientes del SNTE para ajustar aún más el ataque laboral con la encubierta reforma educativa, reprime, criminaliza y se niega a resolver las demandas de decenas de miles de maestras y maestros.