×
×
Red Internacional
lid bot

#TRANSICIÓN SIN DESPIDOS. STUNAM: Apoyemos a los trabajadores estatales, familias en las calles nunca más

Miles de despidos de trabajadores estatales se han efectuado en las últimas semanas, las denuncias de los trabajadores apuntan a que la inmensa mayoría de los trabajadores no son aviadores o “alta burocracia”, son trabajadores como nosotros.

Viernes 11 de enero de 2019

Desde las fiestas decembrinas, miles de familias han quedado en la calle producto de despidos injustificados, donde incluso directivos de las dependencias estatales obligan a firmar a los trabajadores renuncias voluntarias.

Estos despidos son completamente injustificados y tratan de encubrirse tras un discurso que llama a los trabajadores “aviadores” o “alta burocracia”, la realidad es otra, miles de trabajadores han salido a mostrar sus años de antigüedad y sueldos que no rebasan los 11 mil pesos. Nada más lejano que los altos salarios de cualquier ministro de la Suprema Corte, al cual no se le tocó un centavo de su salario y ante el cuestionamiento popular accedieron a una mínima rebaja de sus sueldos millonarios.

Te puede interesar: ¡Casi 13 mil trabajadores estatales pueden ser despedidos en un mes de la transición!

Una de las principales políticas que ha impulsado el gobierno entrante es la “austeridad republicana” que en campaña apuntaba al cuestionamiento de los privilegios de la casta política y estatal que ostentaba lujos y ganancias millonarias.

Ganada la mayoría en cámara de diputados y senadores por Morena se dio aire a esta promesa, sin embargo, en cuanto se comenzó a discutir el salario de diputados y senadores la propuesta se fue moderando a tal grado de seguir con bonos y salarios muy por encima de lo que cualquiera de nosotros percibe.

Mismo caso cuando se intentó cuestionar a los jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia, tras dimes y diretes se decidió no tocar el salario de los ya contratados y quizá aplicarlo a los que recién entran.

Sin embargo, cuando se trató de trabajadores en dependencias estatales como el SAT, DIF, STPS, en ayuntamientos y el sector salud, la “austeridad republicana” se convirtió en despidos masivos para trabajadores de confianza, que nada tienen que ver con la alta burocracia ni con trabajadores que no laboran en sus dependencias.

Nosotros como trabajadores preguntamos si los despidos son de aviadores ¿por qué los delegados y la burocracia charra de estas dependencias (priístas y perredistas) continua intacta?

El blanco de estos despidos fueron los trabajadores precarizados, pero en el marco de un ajuste presupuestario, ¿qué nos garantiza que no avancen contra los derechos de los sindicalizados? Ayer “corrigieron su error” y salieron a aclarar que no habría recorte a las universidades, cuestión que configuraba un duro golpe para el sustento de nuestras familias.

La contratación bajo la cual son integrados los trabajadores precarios efectivamente configura un duro golpe para los sindicatos, pero lejos de ubicar a nuestros compañeros como el enemigo, el verdadero enemigo es quien impone este régimen de contratación: las autoridades de cada dependencia estatal.

Es por eso que como trabajadores sindicalizados consideramos que los sindicatos son organizaciones que lejos de representar los intereses exclusivos de los agremiados, deben representar los intereses del conjunto de los trabajadores. Es entonces que la clave para fortalecer a nuestros sindicatos es exigir la basificación y sindicalización de estos trabajadores.

Creemos que frente a la dura situación de miles de familias que han quedado en la calle es necesario que los sindicatos se pronuncien claramente repudiando estos despidos. ¡Solidaricémonos con las miles de familias que hoy pasan por un duro momento!

Llamamos a las direcciones sindicales opositoras a fortalecer la convocatoria asamblea de los trabajadores estatales para este sábado 12 de enero a las 4 pm en el Sindicato Mexicano de Electricistas, seamos miles contra los despidos.

¡Familias en la calle nunca más!