lid bot

Docentes. SUTEBA: la verdad detrás de “actualización salarial” de Kicillof

Justo un día antes de las elecciones gremiales en el SUTEBA, el gobierno bonaerense anunció que actualiza la paritaria firmada a principios de año. La última cuota se cobra el año que viene y queda por debajo de la inflación pronosticada. Decenas de miles de docentes tendrán que seguir trabajando dos o tres cargos.

Martes 10 de mayo de 2022 14:42

Esta mañana, el gobernador Axel Kicillof hizo un anuncio: actualizará las paritarias de distintos gremios estatales que ya quedaron claramente por debajo de la inflación. El anuncio reconoce así el malestar que hay en las escuelas ante la crisis y el atraso salarial. Un malestar que crece mes a mes, ante los datos de la inflación que carcomen los bolsillos.

El momento no es casual: el anuncio es un día antes de las elecciones del gremio, donde Roberto Baradel y la Lista Celeste ponen en juego su conducción, justamente en medio de ese malestar.

En la conferencia, el gobernador explicó que "hemos anunciado un aumento adicional del 10% por sobre los acuerdos paritarios que teníamos para este año”. Y aseguró que "esto pretende dar certidumbre y cumplir el acuerdo de que no haya pérdida de poder adquisitivo”.

Pero no es cierto que este anuncio “da certidumbre” y “no habrá pérdida de poder adquisitivo”. La verdad es que hay pocas certezas y muchos interrogantes.

Primero está claro que no alcanzará para “ganarle” a la inflación. Las proyecciones oficiales reconocen que la inflación ya se acerca al 65% anual. Además, la docencia ya viene con un salario devaluado, por la que para cubrir la canasta familiar hay que hacer dos o tres cargos. Esos grandes problemas del salario docente no tienen solución con esta medida de “último momento”.

Pero también, en el apuro por realizar el anuncio, hay muchas incertidumbres que ya recorren las escuelas. ¿El aumento va al básico o son nuevas sumas "no remunerativas"? ¿Es todo junto o en cuotas? ¿Para el próximo aumento hay que seguir esperando hasta junio? ¿Qué pasa quienes vienen sin cobrar desde marzo?

Esto se suma a la incertidumbre de los 30 mil docentes precarizadas y precarizados que no saben si seguirán trabajando como parte del Plan ATR, ni tampoco de quienes pasan horas y horas en las escuelas y les descuentan el impuesto al salario.

Ante los anuncios y las elecciones de este miércoles 11 de mayo, Nathalia González Seligra, dirigente de La Marrón y candidata a Secretaria Gremial de SUTEBA La Matanza, dijo que “la única certidumbre es que este acuerdo no permite resolver el atraso salarial y que para llegar a fin de mes vamos a tener que seguir cargándonos de trabajo. Esto se suma al gran mlaestar que hay por las condiciones de trabajo pero también por la situación de pobreza que vive la mayoría de nuestros alumnos y alumnas. Esto confirma que tenemos que fortalecer, para las elecciones de mañana y para lo que viene, a la oposición docente nucleada en la Multicolor, para pelear en serio por nuestros salarios y derechos, empezando por conquistar un salario igual a la canasta familiar por cargo, para no tener que dejar nuestra salud y nuestras vidas en las escuelas”.