El representante de los trabajadores de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) aseguró que han tenido que parar por las condiciones enfrentadas en los últimos años, como el hecho de obligarlos a pagar insumos e incluso costes de luz, además de quererlos comprar con “darles plazas”.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 28 de septiembre de 2022

La Izquierda Diario México (LID Mx): ¿Cuál es la situación que enfrentan los trabajadores de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros que están en paro?
Nosotros denunciamos acoso laboral por parte de las autoridades, maltrato, falta de insumos ya que tenemos que poner de nuestro bolsillo durante varios años. Ahora estamos aquí y no quisiéramos hacerlo [el paro] pero en verdad no nos dejaron alternativa ya que muchos de los acuerdos a los que habíamos llegado quedan minimizados y por tanto desconocidos por parte de las autoridades.
Así es el caso con nuestra autoridad local María Guadalupe Ugalde y la subdirectora Maricarmen Riestra Montalvo, que trabajan con mucha prepotencia hacia los trabajadores, a las y los compañeros los humillan, los discriminan, lo cual es en todos los aspectos, hasta en las preferencias [orientación sexual]. Hemos tenido que llegar a la necesidad de tomar las calles y ante esto nos han mandado personas a tirarnos cohetes y petardos con la intención de intimidar.
La mayoría de las personas que nos estamos manifestando son por lo menos un 75% de mujeres de la tercera edad por lo que nos parece alarmante que las autoridades nos reciban de esta manera. Sabemos que quieren infundir temor, pero no nos vamos a rendir, porque peleamos derechos que inclusive vienen en los tratados internacionales.
LID Mx: Este conflicto inició desde el 12 de septiembre, pero por lo que nos cuenta ya había antecedentes. ¿Cuáles eran y en qué momento estalla este descontento?
Desde hace poco más de 3 meses fuimos electos como la delegación sindical y es el tiempo que llevamos intentando dialogar con las autoridades y desde ese momento nos han cerrado la puerta en la cara. Como representación tenemos que hablar sobre las contrataciones, las promociones y la jubilación, pero como descubrimos múltiples actos de corrupción, continuamos investigando y nos dimos cuenta cómo actúan a favor de su gente, lo cual va en contra de lo que ha dicho inclusive el propio presidente y nuestro sindicato, hablando del tema de la corrupción.
La Directora General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM), María Luisa Gordillo, pudo constatar que somos más de 200 trabajadores que estamos inconformes con esta situación. Así llegan a decirnos que ante el paro de labores que tenemos, primero entreguemos las instalaciones y “después vemos”. Ellos nos dicen que queremos manejar esto como una cuestión de “botín político” o algo personal, pero no es así.
La directora general dice que con el paro no se ha podido realizar un ingreso para la escuela de más de 400 mil pesos. Cuando entran esos recursos suelen etiquetarse como “donaciones” porque usan las instalaciones para eventos privados, para lo cual cobran tarifas que entran bajo ese rubro. Ya después cuando hay que reparar una planta de luz nos dicen que las refacciones son más caras y ¿dónde queda ese dinero? Es evidentemente un acto de corrupción.
Además de que la empresa privada -que ellos mismos contratan- son quienes tienen todos los insumos, mientras a nosotros nos hacen pagar el cloro, el tóner, las hojas y demás materiales que son necesarias para llevar adelante nuestras actividades. Esta empresa también nos graba, nos acosa, nos toma fotos; ellos mismos se han robado computadoras, por ejemplo, que cuando esa empresa denuncia tal robo, se les repone.
Con los cortes de agua también suspendían las clases y después nos informaban que eran órdenes de [en ese entonces] Delfina Gómez, quien requería los espacios para hacer los spots de su campaña política. Tienen todo un protocolo para justificar este tipo de acciones y ha habido ocasiones en que suspenden clases y nos sacan a nosotros y a los alumnos. Esto me lo dijo la propia subdirectora del plantel.
Hace algunos meses llamaron a miembros de esta delegación por parte de las autoridades y trataron de comprarlos con plazas. La subdirectora Maricarmen Riestra les ofreció estas plazas diciendo que “cada una costaba 35 mil pesos”, en un claro intento por dividirnos. Pero afortunadamente este comité fue leal y me informó de los hechos. Ahora denunciamos este intento de comprarnos, por eso reclamamos su destitución.
Y vamos a resistir, porque tenemos la razón.
LID Mx: ¿Qué mensaje le daría a los trabajadores que nos leen?
Que se mantengan informados, que no tengan miedo, aunque intenten intimidarlos, si sus luchas son justas no hay nada que les puedan hacer si están unidos.
Te puede interesar: Trabajadores de la BENM paran labores exigiendo mejores condiciones de trabajo
Te puede interesar: Trabajadores de la BENM paran labores exigiendo mejores condiciones de trabajo