×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. ¿Salario docente?... De eso no se habla

Vidal anunció que convocará a los gremios docentes el próximo jueves 21 para iniciar las
negociaciones paritarias. El ministro de educación ya aclaró que la reunión estará limitada al ámbito de las comisiones técnicas de salud laboral y condiciones laborales.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Martes 19 de enero de 2016

Luego de lograr la aprobación del presupuesto 2016, María Eugenia Vidal anunció que convocará a los gremios docentes el próximo jueves 21 de enero para iniciar las negociaciones paritarias. El ministro de educación, Alejandro Finocchiaro ya aclaró que la reunión estará limitada al ámbito de las comisiones técnicas de salud laboral y condiciones laborales. ¿Discusión sobre el aumento salarial? De eso aún no se habla, a pesar de que las medidas del gobierno de Macri y Vidal a favor del gran capital ya ha generado el empeoramiento de las condiciones de vida de millones por medio de la inflación, los despidos, y la represión al que se oponga, como hemos visto con los trabajadores de Cresta Roja o los municipales de La Plata. En estos días, la detención de Milagro Sala por “instigación a cometer delitos” y “tumulto en la vía pública” es un ataque directo a la protesta social en la provincia de Gerardo Morales.

Las discusiones paritarias arrancan con la certeza de que el gobierno intentará negociar salarios por debajo del aumento inflacionario. El ministro de economía Prat Gay ya anunció que los aumentos salariales deberían rondar el …¡20 %!, mientras que las estimaciones sobre la inflación rondan en 40 % la del 2015 y un porcentaje similar la de este año.

En las próximas semanas terminará de verse que rol juegan en este tablero de ajedrez las cúpulas sindicales, que hasta ahora dejan pasar el ajuste sin oponer resistencia, aunque puede haber mayores fricciones por la presión del descontento obrero, de un lado, y la dureza del gobierno de los CEO, del otro. Las paritarias y las luchas contra los despidos serán un test decisivo para el futuro del gobierno que recién comienza.

Si se analiza el presupuesto votado para el 2016, nuevamente (como ya acostumbraba el ex gobernador Scioli) el proyecto no contempla pauta salarial para los trabajadores estatales y docentes, y tampoco la creación de cargos de planta para sectores como salud. Las áreas de salud y educación, claramente no serán una prioridad ya que su porcentaje de participación en el presupuesto se redujo, mientras que para seguridad aumentó un 54 %. El FIT fue el único bloque en rechazar el presupuesto.

¿Qué plan de lucha necesitamos los trabajadores?

Ante el llamado a paritarias, Baradel, secretario general de SUTEBA Pcia, declaró que el primer planteo al gobierno pasará “por la inmediata convocatoria a la Comisión Técnica Salarial, la única de las tres que existen que no fue convocada hasta ahora”. Y que pedirá una negociación en dos partes, con aumentos sucesivos en marzo y otra instancia en mayo o junio. Es importante recordar que Baradel ni siquiera reclamó un bono de fin de año para los docentes, como han hecho la mayoría de los gremios.
Por otro lado, en declaraciones a LID, expresó entre otras cosas que “quizá llevemos a la práctica las asambleas por escuela”.

¿Cual es el plan de lucha que necesitamos los trabajadores ante los ataques de los gobiernos de Macri y Vidal? Evidentemente no hay lugar para medias tintas. Las conducciones de los sindicatos se tienen que poner a la cabeza de impulsar todas las medidas necesarias para parar los despidos, lograr un aumento salarial que alcance el costo de la canasta familiar y defender todos los derechos conquistados.

Baradel, además de ser el secretario general de SUTEBA Pcia es secretario general de la CTA Pcia de Buenos Aires. Lo hemos visto en la movilización en La Plata contra la represión y los despidos de miles de trabajadores municipales. Pero brilla por su ausencia un plan de lucha serio de la CTA y SUTEBA que esté a la altura de los ataques de este gobierno. Como hace el kirchnerismo, Baradel no pasa de las palabras a los hechos y hasta ahora su resistencia es testimonial en las plazas, mientras le vota al macrismo presupuestos de ajuste como el de la Provincia de Buenos Aires y sus dirigentes sindicales no convocan a un paro nacional. La conducción de SUTEBA tiene un largo curriculum en no llamar a asambleas por meses, actuar como “ministro sin cartera” del anterior gobierno de Scioli y desconocer la voluntad de la base docente.

Ante el llamado a paritarias por parte del gobierno para el próximo jueves, nuevamente van a participar sin mandato de asambleas.

Es necesario preparar un gran encuentro nacional de trabajadores

Los sindicatos combativos y la izquierda tenemos que convocar a organizar en todo el país la resistencia contra el ajuste, dentro de la cual la lucha por paritarias libres y sin techo, contra los despidos, la represión y la criminalización de la protesta es una de sus principales banderas. En este sentido, el plenario provincial de delegados con mandato que votamos los SUTEBA combativos para febrero y el Encuentro nacional de trabajadores que se realizará el 5 de marzo impulsado por comisiones internas, sindicatos y la izquierda es un gran desafío. Hay que plantar una bandera de clase ante el gobierno de Macri y Vidal. Desde las seccionales combativas tenemos que impulsar ampliamente este encuentro, a la vez que exigimos al conjunto de los sindicatos que se pongan a la cabeza de dar impulso a un plan de lucha contra este gobierno.