×
×
Red Internacional
lid bot

Sueldo Mínimo. ¿Salario mínimo de 500 mil pesos? La polémica en diputados que complica al gobierno

Con la aprobación durante la semana pasada de una indicación que modifica el proyecto que había enviado Piñera para subir el sueldo a 350 mil pesos, la comisión de trabajo de la cámara baja propuso aumentar la cifra y que el subsidio estatal solo vayas a las pymes. El gobierno anunció que modificará el proyecto para volver a los montos originales ¿Se puede conquistar un sueldo mínimo de 500 mil pesos confiando en maniobras parlamentarias o confiando en el gobierno?

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Martes 3 de diciembre de 2019

Este miércoles volverá la discusión del sueldo mínimo al parlamento después que la iniciativa del gobierno para subir a 350 mil pesos haya sido modificada la semana pasada para llegar a 500 mil pesos. El gobierno ya propuso una nueva indicación al proyecto para que vuelva a esa cifra original alegando la inconstitucionalidad del proyecto. Nuevamente esta constitución heredada de la dictadura y el gobierno de Piñera muestran que está en contra de cualquier medida favorable al pueblo trabajador.

Te puede interesar: Piñera ingresó proyecto de aumento de sueldo mínimo, pero que no afecta las ganancias de las empresas

Mientras la Ministra del Trabajo Andrea Záldivar también dijo que era inconstitucional el proyecto de pensiones que le quitaba la gradualidad que había propuesto el gobierno, Piñera y su ministro de Hacienda anunciaban medidas por US$5.000 millones para “reactivar” la economía, es decir, millones de dólares para los empresarios mientras que para el pueblo trabajador solo hay despidos (como los 20 mil que se hicieron a finales de noviembre) y represión con nuevos casos de mutilaciones como la de Fabiola Campillay.

Te puede interesar: Trabajadora pierde ojo por tiro de Carabineros mientras iba a su trabajo

Chile Despertó, no más sueldos de hambre

Pero pese a las menores movilizaciones producto de la política de tregua que mantiene la Mesa de Unidad Social con un gobierno que día a día muestra que no está dispuesto a ceder nada, el proceso constituyente- incluso con el enorme descrédito que generó la cocina parlamentaria que lo elaboró- ha generado en sectores ilusiones en que podamos cambiar la herencia de la dictadura; pero, sabemos que una Convención que no garantiza siquiera la elección a esos miles de jóvenes que iniciaron las protestas o que mantiene el quorum de la constitución actual para los vetos de la derecha, traerá solo frustraciones.

Te puede interesar: Frente a la “cocina constituyente”, por una Asamblea Constituyente verdaderamente libre y soberana

Las razones de la rebelión son profundas, “no son 30 pesos, son 30 años” se transformó en un cambio en la conciencia de millones que no estamos dispuestos a seguir con las mismas condiciones de trabajo o precariedad. Como lo mostró la última encuesta Barómetro donde el 89% de las y los trabajadores considera que el salario mínimo debería ser de $500.000.

Te puede interesar: Encuesta Barómetro del trabajo: "Las expectativas son un sueldo mínimo de $500.000 y un sueldo digno de $900.000"

La “letra chica” del proyecto

Pero el gobierno aparte de ofrecer apenas $350 mil pesos para un salario mínimo garantizado, propone que sea el Estado quien pague la diferencia, es decir, será a través de impuestos que pagan los mismos trabajadores la fórmula para aumentar los sueldos. Nuevamente se favorece a los grandes empresarios para que sus millonarias ganancias no se toquen.

Por esto, la indicación que impulsó el Frente Amplio para subir el monto y acotar el subsidio estatal a las pymes no es suficiente para enfrentar los salarios de hambre. Esperar que los grandes empresarios y este gobierno suelten alguno de sus privilegios es llamar a confiar en un régimen que sabemos que no tiene nada para ofrecernos.

Hay que unir los reclamos que están exigiendo diversos sectores para pelear por un nuevo Paro Nacional escalonado y preparar una gran huelga general, para imponer un salario mínimo de 500 mil pesos líquidos, que se ajuste a la inflación que ya está devaluando nuestros sueldos, y pelear para prohibir por ley los despidos que es el nuevo ataque mediante el cual los empresarios quieren disciplinar a las y los trabajadores.