La noche del viernes, acusaron recibo de una nueva propuesta de salario mínimo por parte del gobierno, en el Ministerio de Hacienda.
La nueva propuesta sera estudiada y discutida en la comisión de hacienda de la cámara de diputados.

Ulises Núñez Trabajador industrial
Lunes 6 de agosto de 2018
Un 2,7% de reajuste al salario mínimo es la propuesta del Gobierno, según el proyecto enviado a la oficina de partes del Congreso nacional. Con esta fórmula, el salario mínimo para la clase obrera, quedaría en $283.500 a partir del 1 de agosto.
La comisión de los empresarios
Según esta propuesta del gobierno de Piñera y los empresarios, el salario mínimo tendría un aumento bruto de $7500, muy por debajo del valor real de la canasta básica familiar, la que se estima en 450.000 pesos.
El aumento del salario mínimo sera sometido a revisión por la Cámara de Diputados, específicamente por la comisión de hacienda, conformada en su mayoría, por representantes del bloque oficialista "Chile Vamos".
La derecha atraviesa un complejo camino, impulsando el estatuto laboral juvenil que ha generado un profundo descontento en el movimiento estudiantil, así como negándose con todas sus fuerzas a cualquier avance en materia de derechos sexuales, reproductivos y de salud pública para las mujeres, con su negativa si quiera a que se discuta el derecho al aborto libre , legal, seguro y gratuito.
El lobby parlamentario.
A la CUT parece no estar rindiendole frutos sus constantes reuniones con parlamentarios y empresarios, buscando mediante el "lobby" sacar migajas para los trabajadores, aunque cabe preguntarse por que ni si quiera caen migas con esta estrategia.
Si estudiantes y trabajadores afrontan a un mismo enemigo, no será mediante el lobby parlamentario o discutiendo las "indicaciones diplomáticas" presentadas por el Frente Amplio, sino que en nuestros lugares de estudio y de trabajo organizarnos para enfrentar las duras condiciones de vida que quieren imponernos los empresarios para seguir desarrollando sus negocios.