×
×
Red Internacional
lid bot

Pobreza. Salario recontramínimo: CGT y CTA se conforman con $ 29.000

Se conoció el pedido de las centrales sindicales para la reunión del Consejo del Salario. En el caso de los cooperativistas sería de apenas $ 14.000.

Ulises Valdez @CLAVe

Lunes 26 de abril de 2021 11:28

Este martes se realizará el Consejo del Salario. Estarán presentes, como todos los años, funcionarios del Ministerio de Trabajo, empresarios de la UIA, dirigentes de la CGT, CTA y algunos “movimientos sociales”.

Allí se debatirá el “salario mínimo, vital y móvil” (SMVM) que involucra por un lado a más de 700 mil trabajadores bajo convenio, pero también se toma como base de cálculo para algunos sectores de docentes y jubilados, además de ser una medida clave para más de 800 mil trabajadores y trabajadoras cooperativistas que cobran un “salario social” que es la mitad del SMVM.

¿Cuánto van a pedir las representaciones sindicales que estarán en la reunión? Se van a conformar con 29 mil pesos en cuotas para los ocupados, y 14 mil para quienes son parte de los programas sociales, la mayoría con contraprestación.

Desde el consejo directivo cegetista detallaron a Télam que “la CGT solicitará el martes, en la reunión del consejo del salario, un incremento de entre el 35% y 40% y su pago en no más de dos tramos, aunque aseguraron que "la posibilidad más cercana es que finalmente se convenga un ingreso algunos puntos por debajo"”. Nadie podría alegrarse con ese número. Pero si alguien lo hiciera, confundido porque se habla de porcentajes, los voceros sindicales aclaran a Télam que ni siquiera esperan eso. "Se impone un número que dignifique el (salario) mínimo ante el proceso inflacionario, al igual que los valores de las prestaciones por desempleo, por lo que la CGT demandará ese porcentaje. Pero lo más probable es que las presiones empresarias y la realidad económica obliguen a reducir finalmente algunos puntos de la demanda", dicen.

Entonces uno espera que la CTA de Hugo Yasky y Roberto Baradel rompan con semejante vergüenza. “Que sea en un solo tramo” se limitan a decir.

La CTA de Ricardo Peidro y Hugo Godoy exigirá un valor que “se aproxime” al de la canasta básica alimentaria. Pero lo harán con tanto empeño que posiblemente pasará desapercibido.

Si aunque la CGT ya se haya bajado del número “máximo” y tomamos el 35 % como cierto, el salario mínimo, vital y móvil quedaría en algunos meses en 29 mil pesos. Y los cooperativistas pasarían a cobrar, con suerte, 14.500 pesos. Una miseria total, una más que otra, claro.

Como señala la economista Mónica Arancibia en La Izquierda Diario, “si se compara el salario (muy) mínimo con la canasta de consumos mínimos que elabora la Junta Interna de Ate Indec. La canasta incluye el gasto de alquiler, y si bien no es un ideal, como aclara esa organización gremial, se acerca a lo que necesita un hogar para llegar a fin de mes: en febrero fue de $ 88.729,1. Es decir, que el salario mínimo alcanza para vivir solo una semana del mes (siete días). Si el salario aumenta a $ 28.080, alcanzaría para vivir nueve días del mes. Una miseria”. Si llega a 29 mil, un día más.

Por eso es importante la convocatoria que están realizando para este martes distintas organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados, impulsada por el sindicalismo de izquierda y combativo, sectores en lucha y organizaciones piqueteras independientes.

Te puede interesar: Marcha. 27 de abril: ocupados y desocupados juntos por salario, IFE, vacunas y en apoyo a las luchas

Reclaman un salario mínimo de 60 mil pesos, la restitución del IFE actualizado a 40 mil pesos, la prohibición de despidos, el pase a planta de los contratados y tercerizados, vacunas para todos y protocolos en los lugares de trabajo y en el transporte, entre otras medidas.

El Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS, junto a sectores en lucha, la agrupación ANCLA y el Teresa Vive, arrancarán la jornada a las 8 de la mañana en el Obelisco. Luego realizarán un acto con el Plenario Sindical Combativo y Unidad Piquetera, para después marchar al Consejo del Salario insistiendo en la unidad de ocupados y desocupados.