×
×
Red Internacional
lid bot

PARITARIAS. Salarios: la verdad sobre el aumento-techo de 5 % de Macri

Esta mañana se publicó el decreto 508/18 firmado por el presidente. La norma simplifica la homologación de acuerdos salariales, “hasta alcanzar un incremento del 5% en dos cuotas”. El análisis.

Viernes 8 de junio de 2018

Este jueves, todos los vimos, fue un día movido para el mundo sindical. El día que el consejo directivo se preparaba, supuestamente, para anunciar un paro general, el gobierno lo citó a una reunión en Casa Rosada. Allí le hizo una oferta salarial, para poner la pelota en la cancha de la CGT. Por lo menos el día que anunciaba el acuerdo en el FMI.

La propuesta fue vendida como “un aumento del 5%” en los próximos tres meses.

Pero esta mañana se conocieron los detalles de la misma, a través del decreto 508/18. Veamos cuál es la realidad.

Entre sus fundamentos, el decreto asegura que “las recientes mediciones efectuadas por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS han arrojado una variación coyuntural del índice de inflación de precios”. Un eufemismo para reconocer que la inflación real no tiene nada que ver con la proyectada por el gobierno y que además licuó en medio año las paritarias impuestas por Macri y aceptadas por las cúpulas sindicales.

Entonces, sigue el decreto presidencial, “habiéndose realizado el estudio correspondiente, se han precisado estándares de adecuación salarial que no requieren de mayor debate entre las partes”.

Desconocemos cuál sería “el estudio correspondiente” que realizó Triaca, pero le alcanza para “precisar estándares de adecuación salarial que no quieren de mayor debate”.

En su primer artículo, el decreto establece “para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, comprendidas en la Ley N° 14.250 (t.o. 2004) un RÉGIMEN SIMPLIFICADO VOLUNTARIO DE ADECUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SALARIAL AÑO 2018”. En el tercero, asegura que “las negociaciones mencionadas en el artículo anterior, hasta alcanzar un incremento total del CINCO POR CIENTO (5%) no acumulativo, para el trimestre inmediatamente posterior a su suscripción, pudiendo pactarse hasta en un DOS COMA CINCO POR CIENTO (2,5%) de incremento mensual y en DOS (2) cuotas”.

Pasando en limpio

La realidad es que, como adelantábamos ayer, en la oferta el gobierno debe reconocer la bronca salarial intentando fijar un nuevo techo: del 15% en 3 cuotas, pasaríamos al 20% en 5 cuotas; el gobierno los homologa, dependerán de las negociaciones por sector y el compromiso deja de lado a los estatales.

Pero para ilustrar mejor el significado del decreto, es útil una serie de tuits de Luis Campos, abogado del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma. Destacamos algunos de ellos.