Hoy se llevará a cabo una movilización en todo el país contra el aumento de las tarifas de los servicios. En Mendoza, la CTA adhiere y los docentes llaman a movilizarse. ¿Podría ser el inicio de un plan de lucha?.

Virginia Pescarmona @virpes
Jueves 14 de julio de 2016 13:02
A las paritarias a la baja, ataque a los derechos del pueblo trabajador y una escalada de inflación, se sumó el mazazo de las boletas de los servicios. El rechazo se hizo masivo. El gobierno salió a hacer anuncios que en nada resuelven. Con los anuncios realizados esta semana por el directorio de Ecogas, como viene denunciando La Izquierda Diario, el bolsillo de los mendocinos sufrirá dos aumentos más en menos de un año. A las facturas que ya llegaron con aumento le seguirán otras con el 400% desde septiembre y un nuevo tarifazo que se aplicará a partir de abril del 2017, según detalló el propio Director de Finanzas de Ecogas, Daniel Rivadulla, en la audiencia pública de esta semana.
Pero no es todo. Como trascendió, Ecogas le mintió a la Legislatura y a todos los mendocinos sobre los subsidios.Miles y miles de millones de pesos del estado nacional y ninguna inversión. Mientras un señor como Aranguren no ve contradicción entre tener millones de acciones en Shell y ser Ministro de Energía, los trabajadores están pagando las consecuencias de que se gobierne a favor de los ricos. Al respecto, desde la agrupación de trabajadores y trabajadoras de la educación 9 de abril, apoyada por Nicolás del Caño y Noelia Barbeito señalaron que "estos funcionarios nada tienen que ofrecer a pueblo trabajador. Se tienen que ir. Igual que Correas que como funcionario se ocupa de atacar a los docentes cada vez que tiene oportunidad. Un ministro que va probando por dónde recortar derechos y así dice y desdice todos los días medidas".
El impacto de los tarifazos en los bolsillos, pero también en las escuelas es brutal. Los trabajadores de la educación tuvieron una paritaria cerrada por decreto con el ataque del ítem aula. Los salarios claramente no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica familiar. Las familias trabajadoras están haciendo malabares para llegar a fin de mes por la inflación y los tarifazos. No alcanza. En las escuelas es donde rápidamente se siente la crisis. Las meriendas no alcanzan, los alumnos no van porque no pueden pagar el viaje, por la precariedad y la flexibilidad de los trabajos de sus familias y, cuando van, en las condiciones que lo hacen, repercute en clase y el aprendizaje. Las escuelas están mal y hay bronca.
Las docentes de la corriente 9 de abril sostienen que "es imprescindible que se retrotraigan las tarifas a enero, hasta que una auditoria de cuentas sobre la real situación de estas empresas, tal como propone el Frente de Izquierda a nivel nacional y en la Legislatura de Mendoza. Y es necesario que todas las centrales sindicales, que le están dando una tremenda tregua al gobierno, llamen a un paro nacional contra el ajuste, contra los despidos, tarifazos y por la reapertura de las paritarias".
Frente a este ataque al bolsillo trabajador la CTA convoca por sus redes a la movilización en repudio a estos aumentos que se llevará a cabo el día de hoy en el km 0 a las 19hs. Desde la Corriente Nacional 9 de abril convocaron a todos los trabajadores de la educación a adherir a la convocatoria del km0 y seguir movilizados y organizados para retomar la lucha en las calles.

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza