×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Salta: este jueves continúa huelga de brazos caídos en el ingenio San Isidro

Ante un nuevo ataque de la patronal de capitales peruanos Grupo Gloria, que pretende dejar sin sus fuentes laborales a 50 obreros.

Martes 4 de julio de 2017

La patronal de capitales peruanos grupo Gloria, actual propietaria del ingenio San Isidro, ubicado en Campo Santo, localidad de General Güemes, ataca nuevamente a los trabajadores azucareros.

En el marco de las negociaciones paritarias, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro (SOEASI), denunció que 30 trabajadores temporarios junto a otros 20 con contratos eventuales, no han sido convocados para las tareas en la zafra que empezó el pasado 23 de junio; mientras que 10 puestos laborales vacantes por jubilaciones o fallecimientos se estarían perdiendo, ya que la empresa no ha llamado a cubrirlos.

El SOEASI ha convocado a una huelga de brazos caídos de forma escalonada con jornadas de 24 horas que empezarán el jueves 6, para continuar el lunes 10, jueves 13 y lunes 17. Se espera conocer si la Federación Azucarera Regional (FAR), que nuclea a sindicatos del azúcar de Salta y Jujuy, acompañará con acciones conjuntas el plan de lucha votado por los obreros del ingenio San Isidro.

Los hechos

La mañana del lunes que pasó, los 50 obreros no convocados por la empresa se apostaron en el ingreso de camiones de la planta azucarera, exigiendo una respuesta a las autoridades del ingenio. Tras conocerse la situación, la mayoría de sus compañeros en el campo y el trapiche se congregaron en asamblea junto a la comisión directiva del sindicato y votaron como medida de fuerza inmediata una huelga de brazos caídos, paralizando así la actividad del ingenio.

Durante el martes, la empresa apeló al lock out como respuesta a la medida solidaria de los trabajadores con sus compañeros, y el ingenio permaneció cerrado sin que nadie pudiera entrar a realizar sus labores. Una decisión patronal que los obreros de otros ingenios de la zona, como Ledesma, El Tabacal o La Esperanza, también enfrentan en cada oportunidad que realizan medidas de lucha por sus demandas.

El miércoles por la mañana tuvo lugar una reunión de negociación entre el SOEASI y la empresa en las oficinas de la secretaría de trabajo de Salta. En la misma, los representantes del grupo Gloria ratificaron la desvinculación de los 50 trabajadores, temporarios y eventuales.

A su vez, el sindicato anunció el plan de lucha con el paro que continuará esta semana y llamó a la solidaridad y el apoyo de toda la comunidad de General Güemes, como ya ocurriera en 2014 y 2015 cuando los obreros enfrentaron 100 despidos fraudulentos.

Ganancias millonarias y ataques a la organización obrera

El ingenio San Isidro, el más antiguo de Argentina, denuncian los trabajadores que ha obtenido ganancias millonarias a partir de los enormes subsidios estatales y beneficios fiscales a la producción de bio etanol.

“(…) San Isidro produce 60.000 lts de bio etanol por día a un valor de $16, 07 por lts, con una ganancia mensual de $28.926.000”, afirman en un volante y denuncian que “mientras la productividad de cada obrero se eleva (multifuncionalidad), se queda con toda la ganancia que producimos, ya que no quiere poner un solo peso para mejorar las condiciones de trabajo en materia de seguridad e higiene y nuestros salarios”.

En las negociaciones paritarias el SOEASI exige un aumento de 23.300 pesos para que el salario cubra el costo de la canasta familiar y les “permita vivir en el tiempo que no hay zafra”. La empresa se ha negado, y ofrece un aumento del 18% hasta 2019.

Mientras las patronales azucareras amasan fortunas a costa de las vidas de sus obreros, y con el visto bueno del gobierno, tanto de provincia como nacional, intentan atacar las condiciones de trabajo para imponer un régimen que les permita maximizar aún más sus ganancias.

Lo que viven los obreros del ingenio San Isidro no es un caso aislado, ya que en la región azucarera del NOA en los ingenios La Esperanza, Ledesma, El Tabacal, se vienen librando importantes batallas contra la flexibilización laboral, las paritarias a la baja, las persecuciones a dirigentes y judicializaciones de las luchas y organizaciones obreras.