La FM Diaguita 89.3 “Ambrosio Casimiro” comenzó a funcionar el domingo último.
Antonio Gaspar Periodista
Jueves 21 de mayo de 2015
“La primera transmisión de la radio comunitaria es un sueño que se hizo realidad”, dijo Miguel Plaza, uno de los referentes de las comunidades originarias de la zona de Las Pailas. El domingo realizaron una ceremonia ancestral originaria y la Radio Diaguita “Ambrosio Casimiro” FM 89.3 comenzó con la emisión radiofónica de prueba.
Las “Autoridades Tradicionales Diaguitas” de La Aguada, Algarrobal, Trancas y Las Pailas fueron las que dieron inicio al homenaje a Ambrosio Casimiro. Recordaron sus palabras y reconocieron el legado de acciones como activo militante de los pueblos originarios de la zona cercana a Cachi.
“Como Pueblo Nación Diaguita entendemos que este es el camino para la reparación histórica, reconociendo y respetando al sujeto de derecho, y generando las condiciones necesarias para fortalecer los procesos culturales y políticos de los pueblos originarios, desde su propia realidad territorial”, dijeron en un comunicado.
La casa se construyó con esfuerzos propios y trabajo comunitario, realizando distintas actividades para recaudar los recursos que permitieron adquirir los materiales. La edificación simboliza un rostro que mira hacia el naciente, recibe el mensaje desde el este para proyectarse hacia el oeste, acompañando el ritmo circular y eterno de la naturaleza misma.
Con la salida al aire de la Radio Diaguita se plasma el hecho histórico de retomar la palabra en primera persona, revalidando la lucha de las Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO).
Temáticas como la ley de titularización de territorios originarios, relevamiento territorial, turismo con identidad, comunicación con identidad y medios diaguitas, viviendas, agricultura familiar, Renaf, salud intercultural, estarán en la agenda del abordaje comunicacional.
Estuvieron presentes las autoridades y delegados de las comunidades de La Aguada, El Algarrobal, Las Trancas, Las Pailas, La Paya, Payogasta, Piúl, Buenavista, Molinos, El Divisadero, Churcal, Colomé, Potrero de Díaz, Inti Huamán Amblayo, La Laguna, Fuerte Alto.
La transmisión comenzó con una “radio abierta” a cargo del equipo de comunicación diaguita “Kallchakí”, poniendo en práctica la capacitación que vienen teniendo.
El cierre fue con música y canto de la mano del hermano Waira Condorí, donde la autoridad tradicional de la comunidad diaguita El Divisadero compartió su música y canto.
El ritual
Los diaguitas mantienen viva la costumbre ancestral de la “Flechada”, la cual se desarrolla en un tiempo y espacio relacionado con lo sagrado, la celebración, la hermandad, la participación colectiva y los buenos augurios. Cuelgan un huevo en el centro de la casa, disponiendo la distancia para que todos puedan participar. Fue Natalia, de La Aguada, la que flechó el huevo, recibiendo las felicitaciones y el saludo de toda la asamblea.
Luego hubo almuerzo popular con empanadas, locro, bebidas espirituosas y mucha alegría.