×
×
Red Internacional
lid bot

Teatro. Salta, ¿la linda o la femicida? A propósito de “Aklla Sumaq. La elegida por su belleza”

Los días 23, 24 y 29 de julio a las 22 seguirá en cartel la obra teatral “Aklla Sumaq. La elegida por su belleza” que pone el eje en la violencia hacia las mujeres y los femicidios en la provincia.

Jueves 21 de julio de 2016 16:20

Fotografías: Antonio Soto

La obra es presentada por el grupo La Otra Vuelta Artes Escénicas en el espacio de la Asociación Argentina de Actores, Alvarado 147.

La pieza aborda la desigualdad de género y la opresión que sufrimos las mujeres en una provincia, reconocida por la propaganda oficial como “Salta, la linda”, donde cada 19 días una de nosotras es asesinada sólo por ser mujer, y que encabeza el ranking de tasa de femicidios y de femicidios en manos de las fuerzas de seguridad.

Refleja un sin número de expresiones del machismo y la violencia hacia las mujeres que parecen ser parte de la “tradición salteña”, con el poncho y la iglesia como instituciones demasiado presentes en la vida de cada una de nosotras. Cada escena, cada uno de los gestos de las 5 actrices que están en escena así lo muestran.

¿Por qué Aklla Sumaq?

El nombre en quechua traducido al español, como indica el subtítulo de la obra, quiere decir “elegida por su belleza”.

María Eva Ferreira, una de sus protagonistas, nos decía al respecto que “el título nace de un rito azteca, la celebración del Tóxcatl. Un año antes de la celebración, se escogía al hombre más hermoso para que gozara de todos los placeres (…) siendo un honor y aspiración para los jóvenes el ser elegidos”.

“Lo que hacemos es trasladar a nuestras raíces andinas esta idea (la elegida por su belleza, NdR) y buscamos cómo se pronuncia en quechua aymara y damos con: Aklla Sumaq”, dice Eva.

En el imperio inca, la institución estatal de las acllacuna organizaba la fuerza de trabajo femenina mediante una práctica de reclutamiento de niñas provenientes de todo el tawantisuyu, que se encargaban de la producción de bienes, del culto al sol, o eran entregadas en nombre del inca para sellar alianzas políticas con los distintos curacas de los pueblos sometidos al incario. Las mujeres rompían vínculos, así, con su comunidad de origen y servían perpetuamente al estado incaico.

Resulta apropiado preguntarse en voz alta si la elegida por su belleza es la propia Salta o la fuerza de las miles de mujeres que salimos el 3 de Junio a ganar las calles en todo el país contra la violencia de género y los femicidios, y para pelear por nuestros derechos cada vez que es necesario.

“Aklla Sumaq” provoca, interpela, invita a los espectadores y espectadoras a sentirse parte de estas diversas problemáticas para poder pensar cómo, y si es posible, resolverlas.

Ficha técnica

Director: Diego López

Elenco: Mariana Enríquez, Marité Cervera , Maria Eva Ferreira, Telma Jerez, Rosalía Rodríguez Yonson.

Asistencia Vocal: Lic. Fonoaudiología Miriam Musso

Asistencia en todo: Fabián Castellani

Vestuario: Fabiana Funes

Gráfica: Miriam Camisar

Registro audiovisual: Rodrigo Sanabria

Diseño y operación de luces: Alvaro Samnillan

Productor asociado: Mariano Salazar


     

Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.