lid bot

Salta: miles en las calles por Santiago Maldonado

En la tarde de ayer, tras cumplirse tres meses de la desaparición forzada del joven platense, en la Plaza 9 de Julio retumbó un solo grito que se extendió por todo el centro: “justicia por Santiago”.

Jueves 2 de noviembre de 2017 09:35

“Yo sabía, a Santiago lo mató Gendarmería”. Desde las 17 30 h se empezaron a concentrar las primeras columnas de organizaciones que acompañaron el llamado de la familia de Santiago y se sumaron a la convocatoria de la Comisión de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y la agrupación HIJOS Salta.

Banderas y pancartas de la CCC, CUBA-MTR, MST, Partido Obrero y el PTS, ambos del Frente de Izquierda, ADIUNSa, Patria Grande, el Partido Comunista, Movimiento Libres del Sur y el Partido de la Victoria, entre otras. También estuvieron presentes organizaciones de DDHH como la Asociación Lucrecia Barquet y la agrupación Oscar Smith y la Asociación Coca Gallardo.

“Justicia por Santiago”. Gente saliendo de sus trabajos se sumaba a la marcha que recorrió las calles céntricas pasando por la sede del Comando De La 5ta Brigada De Montaña, en la avenida Belgrano 450, el Departamento de Bomberos de la Policía de Salta y la Comisaría 1º.

“El Estado es responsable”. Alrededor de las 20 h, al llegar a la Plaza 9 de Julio, se realizó un acto entre las organizaciones presentes. En el mismo, la referente de los derechos humanos en Salta, Mirtha Torres, leyó la carta que la familia de Daniel Solano le escribió a la familia de Santiago Maldonado, que acompañó con un emotivo grito: “¡30000 compañeros detenidos desaparecidos, más Julio López, Daniel Solano y Santiago Maldonado, presentes!”.

Mariano, joven estudiante de la facultad de Humanidades de la UNSa y militante de Juventud a la Izquierda, agrupación referenciada con el PTS, contó a los presentes la provocación y avanzada del rector Fernandez en la Universidad de Salta quien en horas de la mañana había mandado a destruir una gigantografía realizada por estudiantes y docentes en la entrada de la UNSa el pasado 9 de septiembre, y llamó “a las y los jóvenes presentes en esta multitudinaria movilización a tomar la campaña por justicia por Santiago en nuestras manos, como parte de enfrentar los ataques del Gobierno de Macri que avanza, después de las elecciones, en sellar un pacto social que tiene al gobernador Urtubey en primera línea y a la educación pública en la mira”.

“Basta de impunidad”. Jorge Ramirez, secretario general de ADIUNSa, también repudió los hechos en la UNSa y convocó a realizar una nueva manifestación artística por Santiago el próximo lunes 6 a las 15h en la entrada de la universidad.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.