×
×
Red Internacional
lid bot

Desaparición Forzada. Salta: muy movilizada por la aparición con vida de Santiago Maldonado

Gigantografías colectivas, festivales solidarios y movilizaciones son algunas de las iniciativas que está impulsando Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas en el Frente de Izquierda por la aparición con vida del joven platense.

Miércoles 20 de septiembre de 2017 09:48

Contra la impunidad de ayer y de hoy

El lunes pasado se realizó en Salta, como en todo el país, una nueva marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado, el joven de 28 años que fue visto por última vez el pasado 1 de agosto siendo subido a un carro de Gendarmería mientras acompañaba las demandas del pueblo mapuche al sur del país. Se cumplían 48 días de su desaparición forzada.

Ese día, 18 de septiembre, se cumplieron 11 años de la desaparición forzada de Jorge Julio López, durante el Gobierno de Néstor Kirchner. Sus banderas se entrelazaron bajo un solo pedido: aparición con vida ya, basta de encubrimiento.
El Partido Obrero y el PTS, ambos parte del Frente de Izquierda (FIT), se movilizaron junto al MST, MTR CUBA, la Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet, HJOS Salta, Familiares de ex Detenidos Desaparecidos e integrantes de la CTA Autónoma.

Las grandes ausentes fueron las agrupaciones kirchneristas que, en cambio, sí habían marchado por la aparición con vida de Maldonado tras cumplirse un mes de su desaparición forzada.

Se podían ver en las pancartas consignas por la “aparición con vida”, “fuera Bullrich”, “contra la impunidad de ayer y de hoy ganamos las calles”, “el Gobierno y el Estado son responsables”, “Vivos los queremos”, “ni ausente ni perdido: desaparecido”.

Artistas por Santiago Maldonado

El sábado 16, la Casa Marx explotó de música, poesía y circo junto a trabajadores, mujeres y estudiantes que levantaron una misma bandera: aparición con vida de Santiago Maldonado ya!

La varieté cultural contó con la presencia de artistas salteños, reconocidos por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, como Migue Rossi, Mariú Vieta, Alina Morales, María Jose Herrera, Adrián Moroni y Guadalupe Blasco, junto a la banda Saudade e integrantes de Los Mocosos, entre otros.

Mientras poesía, circo y música se fusionaban como un solo grito, una gigantografía con las caras de Maldonado y López tomaba forma en la pared de la Casa Cultural referenciada con el PTS y la agrupación Pan y Rosas en el FIT.

Estudiantes de la UNSa se sumaron a la campaña

El último viernes 9, antes del receso escolar, las paredes de la Universidad Nacional de Salta, se llenaron de vida. Si todo arte es político, el mensaje es claro: si tocan a uno, nos organizamos miles para defender el derecho a protestar y por la aparición con vida de Santiago.

Docentes de ADIUNSa imprimieron el raster con la cara de Maldonado que fue pegado colectivamente en la entrada, una iniciativa de Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas que están llevando adelante en diferentes universidades del país.

Estudiantes de Humanidades de las agrupaciones Juntxs, Frente Estudiantil y el 10 de Octubre se sumaron a la iniciativa novedosa que se une al ya existente mural en homenaje a los desaparecidos de la UNSa. Importantes expresiones que muestran a un estudiantado comprometido con la causa de Santiago y los mapuches, y contra la impunidad y el encubrimiento del gobierno de Mauricio Macri, Pablo Noceti, Patricia Bullrich y su Gendarmería.

En la semana del 25, estudiantes de Juventud a la Izquierda seguirán impulsando en las cursadas el petitorio de exigencia al Centro de Estudiantes de Humanidades (CUEH), en manos de la Franja Morada, que ya cuenta con más de 200 firmas, para que se convoque a una asamblea en donde estudiantes y sus organizaciones puedan debatir cómo es la mejor forma para seguir difundiendo la campaña para que Santiago aparezca.

También, ponen a disposición su programa radial “Pateando el Tablero”, que se emite todos los lunes de 19 a 20h por FM Universidad, para seguir difundiendo todas las iniciativas que fortalezcan la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.