×
×
Red Internacional
lid bot

LEY DE BOSQUES. Salta sancionó al primo de Marcos Peña con una multa de $ 2.500.000 por desmontes ilegales

Se trata del empresario Alejandro Braun Peña, a quién también se le ordenó la reforestación del área afectada. Una campaña de 500 mil firmas presionó a Urtubey para hacer respetar la Ley de Bosques.

Roberto Andrés

Roberto Andrés Periodista @RoberAndres1982

Miércoles 5 de diciembre de 2018 23:53

Luego de una campaña organizada por Greenpeace en la que se llegaron a recolectar más de 500 mil firmas reclamando al gobernador Urtubey, el poder ejecutivo de Salta dictó una multa al empresario Alejandro Braun Peña por $ 2.500.000, ordenándole además la reforestación de la finca Cuchuy, y lo incluyó en el registro de infractores de la Ley de Protección del Medio Ambiente de la provincia.

En marzo de este año el empresario, primo del Jefe de Gabinete Marcos Peña, había amenazado a los representantes de Greenpeace durante una audiencia de mediación, por la campaña que la organización estaba llevando adelante.

En los fundamentos la disposición incluye la denuncia de la organización, según la cual “en fecha 20 y 22 de febrero de 2018, la ONG Greenpeace denuncia que el Sr Braun Peña habría continuado las actividades de cambio de uso de suelo con posterioridad a la suspensión ordenada por Resolución 019/2018”, y establece que las actividades de desmonte realizadas desde enero en la finca fueron ilegales, y que no se podía continuar con la deforestación en esas áreas. Braun Peña deberá pagar por los bosques nativos y reforestar lo destruido.

“Es un gran avance que se multe a los empresarios destructores de bosques protegidos y se ordene remediar las zonas arrasadas. Finalmente, Salta escuchó el pedido de las miles de personas que se sumaron al reclamo y ratificó la ilegalidad de los desmontes. Hoy ganó la Ley de Bosques”, dijo Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Finca Cuchuy. Imagen comparativa entre enero y febrero de 2018.

La destrucción de bosques en la finca Cuchuy de Braun Peña, de 550 hectáreas, es uno de los casos denunciados por Greenpeace, junto al de Los Pozos, del empresario puntano Pedro Cignetti (540 hectáreas) y La Peregrina, del uruguayo Bruno Varela Marín (200 hectáreas).

A pesar de que en enero de este año Nación declaró ilegales los 32 permisos de desmonte y la Provincia dictó una resolución que los suspendía y obligaba a la remediación de las zonas afectadas, la organización ecologista comprobó mediante imágenes satelitales que las topadoras continuaron arrasando las tres fincas mencionadas.

Finca Cuchuy. Izquierda: 23/01/2018. Derecha: 18/04/2018. 550 hectáreas desmontadas.

Finca La Peregrina. Izquierda: 23/01/2018. Derecha: 18/04/2018. 200 hectáreas desmontadas.

“Aunque la resolución y la multa se hicieron esperar, lo importante es que no habrá indulto para los desmontadores y que deben reforestar lo destruido”, agregó Cruz.

De acuerdo a datos oficiales, en Salta se destruyeron 174.024 hectáreas de bosques protegidos entre 1998 y 2017, aproximadamente ocho veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.

“Esta disposición no puede ser un caso aislado. Cumplir con la Ley Nacional de Bosques debe ser la norma. Vamos a seguir defendiendo los bosques nativos y a sus habitantes en cada lugar que peligren. La fiesta del desmonte debe terminar de manera definitiva y el bosque debe volver a estar en pie”, finalizó Cruz.