Trabajadores de Salud del Hospital Ísola de Puerto Madryn votaron en asamblea paro de 72 horas. Es en repudio a la propuesta presentada por el gobierno provincial para saldar la deuda salarial y en reclamo de la apertura de paritarias. Por su parte el gobierno provincial dictó el 18 de mayo, la conciliación obligatoria en el conflicto de Salud que fue acatada por el SiSaP
Miércoles 19 de mayo de 2021 13:52
Los trabajadores de la salud del Hospital Ísola de Puerto Madryn continúan con el plan de lucha para que el gobierno provincial de Mariano Arcioni pague la deuda salarial y convoque a paritarias. En asamblea decidieron parar por 72 horas. Esta medida de lucha es en respuesta a la propuesta que realizó el gobierno, el pasado 17 de mayo, de pagar la deuda en 6 cuotas, una verdadera provocación.
Los gremios de salud habían decretado paro para esta semana en respuesta a esta propuesta del gobierno. A esta deuda que mantiene la provincia con los trabajadores, se agrega que en Chubut están congelados los salarios desde 2020.
La Asociación Gremial Médica del Chubut había lanzado una medida de fuerza que comenzaba, hoy, miércoles 19 y se extendería hasta el viernes 21. El motivo era la deuda salarial que afecta a 1.500 profesionales desde hace 3 años y las paritarias que están congeladas. Además se había rechazado a la propuesta de la Secretaría de Trabajo que propuso pagar en julio el sueldo de abril dividido en seis cuotas.
Ayer, 18 de mayo, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación entre Provincia y los gremios Agremedech, Sisap, Atsa, Soyeap, Upcn y ATE por un plazo de 15 días hábiles. La conducción de SiSaP emitió un comunicado donde acata la conciliación obligatoria.
El gobierno, de este modo, quiere imponer a los trabajadores a que no realicen medidas de fuerza, es decir, te adeudo salarios, congelo paritarias, pero si luchas, te impongo la conciliación obligatoria. Una medida que debe ser rechazada por las y los trabajadores.
En este marco de creciente conflictividad , ayer por la mañana, trabajadores del hospital Santa Teresita de Rawson realizaron una intervención en el "Monumento al aplauso" que se inauguró en octubre de 2020 en el marco de la pandemia del coronavirus. Indicaron que “Se le puso un jabón y espuma al monumento", en un claro mensaje al gobernador para que no se lave más las manos.
Nuevo récord diario de contagios del año: se reportaron 473 casos de Covid-19
Por último, el Ministerio de Salud de la Provincia, reportó que este martes 18 de mayo hubo 473 casos de Covid 19. En la actualidad, en el territorio chubutense, hay 2.064 casos activos de coronavirus y en este aspecto el conglomerado de Comodoro Rivadavia – Rada Tilly es el más afectado con 717 enfermos, seguido de Puerto Madryn que registra 405, Trelew que suma 188 y Esquel contabiliza 184.
Te puede interesar: Pandemia. Crisis sanitaria: ocho medidas de emergencia frente a la suba de casos
Te puede interesar: Pandemia. Crisis sanitaria: ocho medidas de emergencia frente a la suba de casos
Martín Saez, docente de Trelew, referente del PTS en el Frente de Izquierda planteó que “Arcioni es responsable de la situación sanitaria. Urgen medidas de fondo y un plan integral para enfrentar esta pandemia. Desde el Frente de Izquierda exigimos un plan integral de emergencia ante la escalada de contagios y el colapso sanitario.”
Para terminar Martín Saez puntualizó “El personal de salud viene denunciando falta de recursos e insumos, deudas salariales, paritarias congeladas, desinversión y falta de personal, cesantías y hasta persecuciones a quienes reclaman. Necesitamos ampliar el personal de salud, que esté trabajando en planta permanente y el derecho a licencia con goce de sueldo de todo aquel que necesite aislarse. La juventud precarizada, que garantiza los servicios, debe ser vacunada. Para informales y desocupados debe haber un IFE provincial de 40 mil pesos sobre la base de un impuesto a las grandes ganancias empresarias, nadie puede pasar hambre. Estas son algunas de las medidas urgentes. Pero hay que tomar medidas de fondo si no queremos que esta grave situación se vuelva incontrolable”