×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Salud desde las Bases: declaración de repudio a las amenazas de la ministra Rossana Chahla

Lunes 13 de abril de 2020 22:29

Reproducimos el comunicado de la Agrupación Salud desde las Bases en repudio a las declaraciones públicas de la Sra. Ministra de Salud Pública de Tucumán, Dra. Rossana Chahla, del 11 de abril de 2020.

"Es de público conocimiento que nos encontramos en Emergencia Sanitaria Nacional desde el día 11 de Marzo de 2020 en que la OMS declara la Pandemia por COVID 19.

El mundo entero está atravesando dificultades debido a la escasez de insumos necesarios para dar respuestas adecuadas a las necesidades que se presentan, siendo los trabajadores del sistema de salud pública el primer frente de atención. El propio Ministerio de Salud de la Naciòn reconoce que en nuestro país faltan 54 millones de camisolines y 2,2 millones de barbijos.

Desde esa fecha, hasta ahora, los trabajadores del área salud, administrativos, personal de limpieza, de cocina, camilleros, enfermeros, auxiliares, kinesiólogos, psicólogos médicos, bioquímicos, farmacéuticos, etc. han sido no solo desoídos en sus reclamos, sino acallados por los medios oficialistas de comunicación, que atentos a las necesidades de la clase política provincial, intentan transmitir la idea de que en Tucumán las cosas están bajo control.

Tanto Manzur como Chahla repiten todos los días que la capacidad de respuesta es acorde y que estamos preparados para afrontar la pandemia. Los que trabajamos todos los días en los establecimientos sanitarios vivimos preocupados porque vemos que lo que dicen los protocolos y las recomendaciones de la OMS no es lo que recibimos del gobierno para cuidarnos y poder cuidar a nuestros pacientes.

Es un hecho que no hay alcohol en gel suficiente, no hay EPP, no hay barbijos, no hay cpacitación suficiente ni reorganización del RRHH de manera eficiente, falta de testeos, entre otras. Reclamamos, queremos trabajar en condiciones dignas, pero ésto es cuestionado día a día por los representares del Estado Provinicial y con amenazas de varios directivos.

Desde esa fecha hasta ahora, también, hemos tenido que soportar hechos de repercusión nacional como el escándalo en ultima sesión legislativa. En esa ocasión, los legisladores utilizaron material de protección médica donado por instituciones benéficas para uso restringido a algunas prácticas específicas de los hospitales, de alto costo económico para el sistema. Esta actitud no guarda el menor criterio de racionalidad, dando muestra de la gran ignorancia de nuestros legisladores, mientras en los hospitales se da pelea racionando la escasez y la incertidumbre diariamente.

En el día de ayer, 11 de abril de 2020, en un medio televisivo local, se terminó de dejar al desnudo el cinismo, y persecusión que pone en práctica la Sra. Ministra de Salud Pública de Tucumán, al nombrar en tono despectivo y amenzante como un “grupúsculo” (?) de “perlitas negras” (xenofobia aparte), para referirse a compañeros trabajadores del Hospital Centro de Salud que reclamaban por insuficientes insumos, y, aduciendo que “tienen miedo y no quieren y no dejan trabajar, que se ponen en la vereda del frente y no suman, que dejen trabajar a los que sí quieren y dejen de andar despotricando en las calles” (sic).

Estamos orgullosos de nuestro trabajo, elegimos cuidar la salud de la población, no ser un riesgo para ellos y para nuestras familias; por eso reclamamos los insumos necesarios para desarrollar de manera segura nuestra labor. No es miedo lo que sentimos, sino inseguridad e incertidumbre, porque lo que están demostrando las autoridades es que nos consideran carne de cañón, sin planificación, no sólo en los hospitales sino también en los CAPS y CIC.

No podemos seguir pasivos frente a estas declaraciones y atropellos de nuestras autoridades.

Convocamos a todos los trabajadores de la Salud de nuestra provincia a unirse a este reclamo, y exigimos a las conducciones de nuestros sindicatos SiTAS, ATSA, SUMAR y todos los gremios de la salud, que abandonen la obsecuencia y repudien enérgicamente este gravísimo ataque de la ministra Rossana Chahla y al mismo tiempo se pongan a la cabeza de la organización para reclamar las mínimas condiciones necesarias para que podamos cuidarnos para poder cuidar a la población".

Te puede interesar: Grave: Rossana Chahla afirmó que quienes reclaman insumos se ponen en la vereda de enfrente