×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura. Salud: diputados del FIT solicitan la interpelación al ministro Bohuid ante constantes denuncias de trabajadores y trabajadoras del sector

La misma es realizada por los diputados del PTS - Frente de Izquierda. Afirman que es producto de las constantes denuncias por parte de las y los trabajadores de la salud y el reciente Decreto N° 7648 del ejecutivo que permite una mayor injerencia del sector privado en la salud pública.

Miércoles 17 de octubre de 2018

El pedido de interpelación es "producto de las denuncias que vienen realizando las y los trabajadores del sistema público de salud ante la implementación del Plan Estratégico de Salud".

Entre los temas planteados por los diputados del PTS FIT para que el ministro de salud Gustavo Bouhid de respuestas en la legislatura de Jujuy está lo vinculado al presupuesto público que se destina para derivaciones al sector privado de salud y bajo qué circunstancias y para qué tratamientos se lo realiza, como también las licitaciones abiertas con empresas que garantizan distintos tipos de servicios como es el de limpieza. También sobre el presupuesto de salud ejecutado hasta el momento y los destinos del mismo.

También sobre el Plan Nacional de Vacunación y la compra de vacunas para la meningitis que iba a realizar el ejecutivo provincial para las niñas y niños de 11 años. Sobre el programa provincial de VIH-SIDA y ETS HIV, la provisión de remedios para pacientes con Tuberculosis, Hepatitis virales y Lepra, y también la provisión de métodos anticonceptivos en la provincia y las muertes de mujeres y personas gestantes por abortos clandestinos.

Sobre la situación de las y los trabajadores del sistema público de salud, plantearon que el ministro tiene que dar respuestas y solución inmediata al problema que atraviesan las y los reemplazantes que no cobran desde el año pasado, como sucede en el Hospital Gallardo, o desde febrero en el caso del Materno Infantil. Cuántos trabajadores trabajan bajos distintos tipos de contratación precaria, la situación salarial, y también dar cuenta de distintos casos de hostigamiento, persecución y control como afirmaron las médicas y médicos del Hospital Materno Infantil. La situación laboral de los médicos residentes, enfermeros y trabajadores de los distintos sectores que incluso no tienen garantizada su continuidad laboral ante la contratación precaria mantenida durante años.

La diputada Natalia Morales afirmó en un comunicado de prensa que “el intento de cobro a personas extranjeras, la descentralización del sistema provincial de salud, la administración de presupuestos de ajustes a la par que habilitan el negocio empresarial del sector privado y la grave situación que atraviesan las y los trabajadores debido a las condiciones de precariedad laboral, salarios por debajo de la línea de pobreza, ataques a la condiciones de trabajo, llegando a situaciones extremas de mantener a cientos de trabajadores reemplazantes sin cobrar desde principios de año, son aspectos que nos llevan a solicitar la interpelación”.

A su vez el diputado Alejandro Vilca resaltó que pedirán explicaciones sobre el Decreto 7648 aprobado recientemente por el ejecutivo ya que "habilita el procedimiento especial de iniciativa privada para proyectos de servicios de salud muestra también que, mientras se profundizan los recortes presupuestarios de salud, tanto nacional como provincial, mientras se paga la deuda pública o se garantizan beneficios a los sectores empresariales, se pretende sustituir el desfinanciamiento estatal con mayor injerencia del sector privado que hacen de la salud de las familias jujeñas un negocio, por eso también solicitamos a través de un proyecto de resolución presentado la derogación del decreto”.

Te puede interesar: El Decreto 7648 de Morales abre paso al negocio privado en la salud pública