Luego de la importante jornada del 21/09 hoy jueves enfermería convoca a una nueva jornada de lucha en la Plaza Belgrano. Sobran los motivos para estar con nuestros reclamos. Exigimos que los sindicatos de la salud de Jujuy convoquen al paro y plan de lucha para que seamos miles, como también que Enfermería Autoconvocada llame a asambleas para discutir democráticamente los pasos a seguir.
Jueves 1ro de octubre de 2020 10:33
La pandemia puso sobre la mesa la precariedad del sistema de salud en Jujuy y de sus trabajadorxs. Las medidas tomadas hasta el momento en la provincia y a nivel nacional han sido totalmente insuficientes y tardías. Hemos vivido semanas de mucha tensión, estrés, sobrecarga de trabajo y nuestros cuerpos cansados, sin que se garanticen herramientas de trabajo, protocolos en pleno colapso sanitario. Peor aún, la única respuesta fueron descuentos al salario, amenazas y aprietes.
Además, tuvimos que despedir a más de 30 trabajadores de la salud que murieron por covid-19 en la provincia, muertes evitables, si se trata de personas de riesgo, sin licencias, sin protección y precarizadas. Exigimos condiciones de higiene y seguridad! Las vidas trabajadoras valen!
Son más de 800 trabajadorxs de la salud contratados durante la pandemía que están en la primera línea de combate con el coronavirus. No cobran sus salarios hace varios meses y están sin obra social. El ministerio de salud sólo respondió con falsas promesas, y amenazas de no renovación de contratos a quienes se quejen y protesten.
Desde Salud Desde Las Bases junto a las agrupaciones de salud que somos parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas - MAC (PTS en el Frente de Izquierda) venimos dando un importante debate con el sector de enfermería autoconvocada que en Jujuy llama a la jornada de hoy. La convocatoria sólo de enfermería, “sin banderas y sin sindicatos”, no fortalece la lucha, más bien la debilita, ya que necesitamos que no sólo toda enfermería, sino los diez mil trabajadores y trabajadoras que sostenemos el sistema sanitario en Jujuy, seamos parte de las medidas de lucha para que sean contundentes.
En Jujuy ningún sindicato de la salud como APUAP/FESPROSA o ATE/CTA convocaron a ser parte de la jornada nacional, menos al paro, tampoco convocaron a organizar asambleas en los hospitales para hacerlo efectivo y responder a los aprietes porque nos quieren hacer responsables del abandono de persona cuando en realidad es el gobierno quien hace abandono de persona. UPCN y ATSA directamente ni convocan a medidas de lucha hace meses.
El malestar de muchxs trabajadorxs de la salud por el accionar de los sindicatos de la salud, dirigidos por el Frente de Todos, es totalmente comprensible, porque deja pasar graves ataques que recaen en la salud de toda la población y lxs trabajadorxs. Sin embargo, la responsabilidad de sus direcciones sindicales no puede expresarse rechazando a los sindicatos como herramienta de organización de lxs trabajadores. Por eso es necesario recuperarlos.
Hay que exigirles que convoquen a asambleas democráticas por sector, turno, hospital y centro de salud con mandato, por zona y regiones, para definir qué hacer y cómo seguir. Generando la unidad y coordinación con otrxs trabajadorxs y sectores agraviados por la crisis, como las familias que luchan por una vivienda y son reprimidas, o tomando las demandas de las mujeres que son mayoría en salud, contra la violencia de género. Un gran paso adelante sería que los autoconvocados funcionemos en base a asambleas, donde discutir los pasos a seguir.
Hay que enfrentar el plan de Alberto Fernández con su presupuesto de ajuste a la medida del FMI, y del que Gerardo Morales se hace eco en la provincia con años de recorte en salud.
Tenemos que unirnos trabajadoras de la salud, juntos a las familias para pelear por una salud pública de calidad, con presupuesto para insumos y salarios que partan de la canasta familiar hoy en 46 mil pesos y el pase a planta permanente de todxs lxs contratadxs del covid-19, e impedir que se criminalice o repriman en medio de la crisis social a quienes desesperadamente piden tierra para vivir o salen contra los femicidios y las desaparición de jóvenes.