lid bot

Conferencia matutina. Salud, presión para el regreso a clases y Venezuela en la mañanera de AMLO

AMLO afirmó que, hay información falsa y manipulación en torno a la vuelta a las aulas, desacreditando la problematización que ha hecho el magisterio en torno al regreso a clases presenciales.

Martes 17 de agosto de 2021

AMLO recalcó en la introducción a los informes en torno a salud, que su promesa es vacunar a todos los adultos mayores de 18 años en octubre, además de destacar que en promedio se están vacunando alrededor de 700 mil personas.

Jorge Alcocer, secretario de salud, informó entorno al abastecimiento de insumos y medicamentos para el país, enfocándose sobre todo en medicamentos oncológicos, lo cual ha sido blanco de críticas y denuncias hacia el gobierno de la 4T.

Por su parte, Hugo López Gatell afirmó que esta es la segunda semana consecutiva en la que hay una reducción de la pandemia en el país.

54.9 millones de personas, de las cuales más de la mitad tiene un esquema completo. Esto representa alrededor del 61 % de la población adulta con una sola dosis. También, declaró que las personas hospitalizadas en general son quienes pese a la vacuna es porque tenían algún tipo de comorbilidad. De las defunciones desde el 1 de enero, el 95.5 % son personas no vacunadas, el 2.5 % personas con medio esquema y el 2 % personas con esquema completo.

Informó también que, en esta y próximas semanas se esperan embarques de vacuna Pfizer, Astra Zeneca y CanSino, para las próximas brigadas de vacunación.

Marcelo Ebrard informó acerca de los acuerdos con Argentina, en torno a la distribución e intercambio de vacunas. Y sobre todo lo que destacó es que el próximo 9 de septiembre, tendrá lugar en Washington entre los gobiernos de EE. UU. y México para hablar en torno al abasto de vacunas, así como su impacto en el desarrollo económico en la frontera norte.

Regreso a clases presenciales

AMLO declaró que espera que para finales de mes se pueda regresar a las aulas de la mano de implementación de protocolos sanitarios, en coordinación con docentes, padres de familia y autoridades estatales y federales. Es importante destacar que, dentro de todo el informe de salud se puso énfasis en que lo que principalmente ayuda a frenar la pandemia es la vacunación, sin embargo, el regreso a clases se dará sobre la base de que la mayoría de las comunidades educativas, es decir, los alumnos, no estarán vacunados, lo cual es una gran contradicción; más aún cuando la variante delta ha sido más agresiva hacia las personas más jóvenes.

Destacó que esto ha sido posible gracias a la colaboración del SNTE, refrendando el carácter que tiene dicho sindicato como correa de transmisión de la política del gobierno federal, como ha sido históricamente.

Te puede interesar: Negocio educativo: “actividad esencial” para el gobierno

Declaró además que, aunque puede haber dudas legítimas sobre el regreso a las aulas, en su mayoría, los ataques son políticos orquestados por los medios y las personas “se dejan llevar” desacreditando el temor al contagio por parte de la población que ha visto como sus familiares se enferman y mueren.

Intentó además justificar que, el regreso a las aulas es por “salud mental” de niñas y niños, cosa que en meses previos parecía no importar, en tanto que las clases en línea, la crisis social y económica, expresadas en recortes y despidos, son bases reales que han abonado hacia ese problema.

Se interpeló a AMLO en torno a la consulta impulsada por la CNTE en torno al regreso a las aulas, y pese a que primero mencionó que se iba a dialogar con todos, después aseguró que el regreso a presenciales es “voluntario” y a quien no le importe la educación puede no regresar a dar clases. También dijo que la carta responsiva no es su tarea, sino que fue implementada por alguien debajo de él.

También se interpeló a AMLO sobre las investigaciones que afirman que la vacuna CanSino y la necesidad de un refuerzo, que fue aplicada en su mayoría a maestros; López Obrador dijo que no podíamos guiarnos por rumores sino por investigaciones científicas, y que no hay que despilfarrar el presupuesto, dando por entendido que no se aplicará un refuerzo. Gatell mencionó también que no hay evidencia científica para que es necesario un refuerzo.

Relación con EE. UU.

En el marco de informar el donativo de 8.5 millones de dosis por parte del gobierno de EE. UU. AMLO aprovechó para agradecer al gobierno de Biden y reiterar que “somos vecinos cercanos”, refrendando la política de “buen vecino” que ha mantenido desde el inicio de su gobierno.

Caso José Eduardo

Informó que, en torno al caso de José Eduardo, joven asesinado por la policía en Mérida, pidió que se abriera una investigación en la Fiscalía. Esto además de achacar la falta de obtención de justicia, a las viejas administraciones.

En torno a Venezuela

Tanto AMLO como Marcelo Ebrard declararon que ellos no van a intervenir en los diálogos entre EE. UU. y Venezuela, aclararon que, aunque México será cede de los diálogos, de realizarse, ellos no participaran del mismo.

Ebrard mencionó en torno a la migración de centroamericanos que cruzan por México para llegar a los EE. UU. mencionó que la intención es que se regulen las situaciones que hacen que migren las y los centroamericanos. También mencionó que por ahora no se abrirá la frontera norte, debido al alza de contagios.

Vacunación en menores de edad

Gatell justificó, no solo que ahora no se va a vacunar a adolescentes y niños, sino que en tanto que tienen menor riesgo no tiene sentido vacunarlos. Incluso afirmó que se ha utilizado como argumento la vacunación de niños para el regreso a las aulas, lo cual según el no tiene sentido, porque reitera que en los niños no hay agravamientos ni secuelas.

Sin embargo, en el último mes se triplicaron las hospitalizaciones de niños.

Informe de Gobierno el 1 de septiembre

Aunque no dio detalles en torno a como se realizará dicho evento, AMLO informó que le próximo 1 de septiembre brindará el tercer informe de gobierno.