La militante palestina Leila Khaled envía desde Jordania un saludo a las Madres de Plaza de Mayo y a la juventud de Argentina a 46 años del golpe cívico militar.

Santiago Montag @salvadorsoler10
Sábado 26 de marzo de 2022 15:17
Un saludo de Leila Khaled desde Jordania junto a los refugiados de Palestina para Las Madres de Plaza de Mayo a 46 años del golpe cívico militar y a la juventud Argentina y America Latina que lucha contra la opresión de sus gobiernos y el imperialismo.
Ella es militante revolucionaria desde chica. Se unió a las filas del PFLP como tantas otras mujeres para conquistar la liberación Palestina. Se ha convertido en un icono de la lucha contra la opresión en todo el mundo, conocida como la Che Guevara Palestina. Ha liderado operaciones de alto perfil como el secuestro de grandes aviones para enviar mensajes al mundo de que Palestina lucha por su liberación y el retorno de los millones de refugiados. Hoy continúa resistiendo y militando por esa causa.
De muy pequeña se integró al Movimiento Nacional Árabe que atravesaba todo el Medio Oriente y norte de África, que tenía como objetivos la liberación de Palestina y la unificación árabe.
Tras la "Guerra de los 6 días", que dio un golpe de muerte al nasserismo y los proyectos panarabistas, el Estado de Israel se terminó de consolidar como un estado fuerte y potencia militar, ocupando varios territorios palestinos con sus respectivos lugares bíblicos. Con los palestinos pasando a la resistencia, miles que se encontraban en el exilio por los conflictos anteriores acudieron al llamado de la resistencia palestina en un mundo que se volvía más hostil a las ideas de libertad y autonomía árabes, estableciéndose regímenes mucho mas duros en Jordania, Siria, Líbano e Irak.
Khaled junto a miles de mujeres palestinas, respondió a ese llamado uniéndose al Frente Popular por la Liberación de Palestina, y luego al grupo Septiembre Negro que realizaba operaciones de guerrilla y golpes comando muy aislados. Ambas organizaciones tenían la lucha armada como estrategia, adoptada de las organizaciones combatientes en Vietnam y Cuba durante los 60 y 70. Participó en el secuestro de aviones israelíes y norteamericanos. En conflictos en Jordania y en Líbano, contra el desplazamiento de estos estados que no querían refugiados palestinos.
En 1974 fue nombrada miembro del Comité Ejecutivo de la Unión de Mujeres Palestinas. En 1982 participa en la guerra civil libanesa donde Israel ataca al FPLP.
Hoy se encuentra realizando trabajo comunitario en los campos de refugiados, principalmente en los centros educativos.
Podemos criticar su estrategia, pero su entrega a la causa del pueblo palestino en un contexto sumamente adverso ha dejado un ancla para pensar la liberación de los pueblos del Medio Oriente en su totalidad, donde la primavera árabe mostró la potencialidad de las masas y la debilidad de los regímenes autocráticos de la región.

Santiago Montag
Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.