×
×
Red Internacional
lid bot

San Fernando: Donde la salud no es prioridad

Denunciamos el desfinanciamiento en el área de salud en el distrito, que implica el nulo acceso a la integralidad de las mujeres, como así también el abandono de nuestros niños y adolescentes colocándolos en estado de mayor vulnerabilidad.

Sábado 3 de agosto de 2019 21:32

Por Juana Barreto
Docente de la Agrupación Marrón e integrante de Pan y Rosas

El distrito no cuenta con un dispositivo de prevención ni de atención en cuanto a la problemática de violencia, consumo problemático, salud mental, con un área de género y diversidad en buen funcionamiento. Tampoco contiene un plan para el control y la prevención de las ETS (enfermedades de transmición sexual), dejando esta cuestión de salud como un tema individual de cada familia.

La Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Ambientales a cargo de Alicia Aparicio es la responsable del funcionamiento del área de política de género y diversidad. También es la misma responsable de que dentro de esta gestión haya decenas de mujeres precarizadas, empleadas administrativas que perciben un salario por debajo de la canasta básica de alimentos y profesionales de la salud con contratos basura y a destajo.

Nosotras vamos juntas con los trabajadores por invertir las prioridades.

Agustina Ciarletta en su presentación como pre candidata a intendenta por Juntos por el cambio en San Fernando frente a 800 mujeres, decía “si sale todo bien...” varias veces se escuchó en su discurso. ¿Que sería si todo sale bien?, ¿pagarle al Fondo Monetario Internacional?, ¿seguir ajustando a miles de mujeres que son en gran mayoría precarizadas y si sale todo bien significa que si gana el ajuste y el hambre lo tenga que pagar la clase trabajadora? ¿Si sale todo bien significa seguir legitimando la mano dura que contiene la doctrina Chocobar, creando el Servicio Cívico Voluntario para los jóvenes que fueron excluidos y marginados por este y los anteriores gobiernos?

Recordemos que Ciarletta fue la que justificó y avaló el cierre de las escuelas de islas, su bloque argumentó la optimización de recursos.

Nosotras no nos unimos a nuestros opresores. Plan de emergencia para erradicar la violencia de género.

El 18 de julio el Movimiento Evita, en una nota en Norte Online, plantea haber presentado un proyecto de ordenanza para la creación de un programa municipal de capacitación de promotoras territoriales en género para erradicar la violencia en San Fernando.

La capacitación quedaría a cargo de las organizaciones sociales quienes son las que afirman el problema, pero plantean la tercerización como la solución a una problemática que es de salud pública y responsabilidad absoluta del Estado.

El Movimiento Evita forma parte del Frente de Todos, apoyando la fórmula Fernandez -Fernandez. Los Kirchner gobernaron durante 12 años y cajonearon más de una década la discusión del aborto, legal seguro y gratuito en el hospital público.

Nosotras nos organizamos en un frente de trabajadores.

Las mujeres de PAN Y ROSAS y les docentes de La Marrón, junto a distintos sectores de trabajadores que forman parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas con el fin de unir las luchas de los explotados y los oprimidos hemos participado dando la pelea en las calles ante la reforma previsional.

Las mujeres que formamos parte de las listas que se plantan ante esté saqueo a nuestra clase, que empeora en cada saqueo, decimos que nuestro mayor deseo es que la clase reconozca quienes son sus enemigos.

Te proponemos que te unas en nuestras listas para luchar e invertir las prioridades. El movimiento de mujeres de nuestro país se transformó en ejemplo internacional con la lucha contra los femicidios y otras formas de violencia machista expresada en el Ni Una Menos.

Pero la violencia de género no es un fenómeno sólo individual, sino un largo eslabón de una cadena de violencia y discriminación social de las mujeres legitimada y reproducida por los distintos gobiernos y el Estado.

Para ser desterrada requiere una lucha colectiva que termine con las condiciones materiales, políticas y culturales que la sustentan, es decir, el patriarcado y el capitalismo. La agrupación Pan y Rosas está desde hace años en la primera la luchando por el derecho al aborto legal seguro y gratuito en el hospital, exigimos implementación efectiva de la ESI (Educación Sexual Integral) en las
escuelas, que las mujeres tengamos acceso a programas de salud, distribución de anticonceptivos, a la planificación de nuestras vidas productivas y reproductivas y por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.

Luchamos por: Plan de emergencia contra la violencia de género: vivienda, trabajo y asistencia integral de salud. Separación de la iglesia del Estado. Por el derecho de las mujeres trabajadoras, a igual trabajo, igual salario. Presupuesto para trabajo, salud y educación, jubilaciones y vivienda. Terminar con la precarización laboral y que la juventud pueda estudiar. Anulación de los tarifazos.