Con la presencia de Victoria Moyano, se realizó ayer una charla en el secundario N° 23 de San Fernando sobre la noche de los lápices y la segunda desaparición de Julio López organizada por el centro de estudiantes de esa escuela.
Miércoles 20 de septiembre de 2017

Decidida y votada en asamblea. el Centro de Estudiantes de la escuela N° 23 “René Favaloro” de San Fernando brindó ayer para toda la comunidad educativa una charla debate sobre la Noche de los Lápices y la segunda desaparición de Julio López. Estuvo como invitada María Victoria Moyano Artigas, nieta restituida nacida en el Pozo de Banfield quien forma parte del CEPRODH (Centro de profesionales por los Derechos Humanos).
La escuela estaba preparada para la ocasión con afiches realizados por los propios estudiantes e imágenes de los compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos de la última dictadura cívico-militar.
Al comienzo de la charla, Victoria contó aspectos fundamentales de su propia vida, reivindicando ese legado de lucha que recuperó al conocer su verdadera identidad y la historia militante de sus padres. En ese relato contó que la lucha de los jóvenes por el boleto estudiantil (en 1975 los secundarios de La Plata habían conseguido el boleto educativo gratuito gracias a la movilización de más de 3000 estudiantes) estaba ligada a un cuestionamiento a la sociedad sociedad en su conjunto. Moyano relató además su actualidad militante y su lucha por libertades democráticas como por los derechos de los jóvenes, estudiantes, trabajadores y de las mujeres.
Se generó un ida y vuelta muy entusiasmante con preguntas que intentaban profundizar en la historia de "Vicky" como en su vida militante.
Priscila, estudiante de esta escuela, comentó: “La charla me pareció muy importante. Lo que más me shockeo fue como Victoria pudo afrontar algo tan difícil con la colaboración de todos aquellos que la ayudaron a descubrir su verdadera identidad”. Otro estudiante, Luciano, señaló: “Me pareció muy buena iniciativa. Personalmente tenía muchas dudas sobre todo lo que contaron, que con la charla-debate pude comprender e interiorizarme”.
En todo momento la reivindicación de la organización de aquellos jóvenes en la lucha por una sociedad más justa fue traída a la actualidad y a la necesidad de que las nuevas generaciones tomen en sus manos la organización por sus derechos.
En el debate surgió la discusión por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Ante la pregunta de dónde está Santiago Maldonado, la mayoría de los estudiantes planteó que existió una responsabilidad directa de la Gendarmería. Se habló también del poder de los medios de comunicación en generar confusión y dudas en relación a esto.
Deciles que no les sirve luchar...
Como todos los años, los estudiantes siempre se levantan al calor de las luchas por la defensa de la educación pública como las movilizaciones contra el PROtocolo represivo de Macri, la conquista del derecho al Boleto Educativo Gratuito, por la implementación de la Educación Sexual Integral y la actual lucha que vienen llevando a cabo contra la reforma educativa que quiere imponer el gobierno, en la cual se pone a la educación pública al servicio de empresas privadas consiguiendo que las mismas obtengan por medio de pasantes mano de obra barata y de esta manera despedir a sus empleados asalariados. Un claro ataque a los trabajadores.
Bianca Piva, Presidenta del Centro de Estudiantes y candidata a consejera escolar por la lista del Frente de Izquierda en San Fernando concluyó: “Como juventud tenemos que salir a pelear. Tenemos que abrir estos espacios de debate y poner el cuerpo. Hay que levantar estas banderas de ayer y de hoy porque su lucha es la de los que peleamos por una vida que realmente valga la pena ser vivida”.
Los estudiantes secundarios de la Juventud del PTS de San Fernando invitan a todos los estudiantes que quieran organizar charlas debates en sus escuelas a contactarse con ellos por medio del teléfono 155-315-6152.