×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN PÚBLICA. San Fernando: a punto de una intervención del MINEDUC

Resolución de Contraloría ordena a Superintendencia de Educación nombrar administrador provisional, y pago efectivo del MINEDUC a los profesores y asistentes de educación de la VI Región de O´Higgins, ¿El fin del conflicto?

Patricia Romo

Patricia Romo Profesora del Liceo Domingo Herrera B-13. Integrante de la Agrupación Nuestra Clase Antofagasta.

Sábado 22 de julio de 2017

El 17 de julio del presente año la Contraloría General de la Republica presento un informe de resolución que faculta a la Superintendencia de Educación nombrar un administrador provisional para los 21 establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de San Fernando.

La resolución del organismo público facultará al administrador provisional para que asuma las funciones competentes que asumía el sostenedor de los 21 colegios que atiende a unos 5000 estudiantes. Dicha orden busca asegurar su funcionamiento y continuidad del servicio educativo, que durará hasta el término del año en curso.

Este dictamen ordena el pago efectivo por parte del Ministerio de Educación de los sueldos, deudas previsionales y de salud a los trabajadores de la educación de la VI región de O´Higgins.

Ver en detalle informe de resolución de la Contraloría General de la Republica http://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/07/RESOLUCION-CONTRALORIA-SAN-FDO.pdf

Esta resolución buscar abordar la irregularidad que se encuentran los establecimientos educacionales de San Fernando y subsanar la deuda millonaria por sobre los diez mil millones de pesos aproximadamente que arrastra la entidad privada con 538 profesores y 400 asistentes de educación, que llevan más de un mes y medio en paro de actividades educacionales, a causa del déficit presupuestario evidenciado en atrasos reiterado en las remuneraciones, expresado el no pago de salarios de varios meses de trabajo, cotizaciones previsionales y de salud.

No obstante, según fuentes del portal web del Colegio de Profesores el superintendente se ha negado a la resolución de la Contraloría, y el MINEDUC asumirá lo indicado. "La Ministra anunció que se asumiría el pago de los salarios y previsión de los trabajadores, y que se va a estudiar algún tipo de administrador provisional o figura que intervenga en la gestión de los recursos de los colegios”, dijo Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores.


Por el paso de los jardines, liceos y escuelas al Estado, para terminar con la precarización de la educación pública.

Desde la década de los 80 las corporaciones privadas están a cargo de la educación, la salud pública y la atención de menores. Los servicios públicos de educación han estado a cargo de los DAEM (Departamentos de Educación Municipal) y Corporaciones Municipales de Educación.

Lo que sucede en San Fernando no responde a un caso particular de déficit presupuestario y financiero ( a propósito de la comuna de Cerro Navia, Santiago, Valparaíso, entre otras), sino más bien evidencia las consecuencias de la privatización de la educación y el profundo fracaso que ha llevado la municipalización de la educación pública, en la cual la gestión municipal solo ha conducido a precarizar aún más la educación, desviando fondos públicos (Fondos de Apoyo a la Educación Pública, Subvención Escolar Preferencial, Programa de Integración Escolar, entre otros) no solo destinado a mejorar el funcionamiento de los establecimientos educacionales y el aprendizaje de los estudiantes, sino derivando recursos a otros fines, que son exclusivamente para el pago directo de los salarios, previsión y salud de profesores y asistentes de educación.

La crisis de la educación municipal debemos enfrentarla buscando de que los establecimientos educacionales vuelvan al Estado, bajo una gestión democrática triestamental (apoderados, estudiantes y funcionarios educativos), y que los profesores y asistentes de educación se les reconozca como funcionarios públicos.

Para enfrentar este fracasado modelo de municipalización de la educación, el Estado debe asegurar este derecho social, ya que su privatización solo ha llevado a destruir la educación pública que afecta a millones de profesores, asistentes de educación, estudiantes, apoderados y familias de Chile.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR