×
×
Red Internacional
lid bot

PROVINCIA DE BUENOS AIRES / ZONA NORTE. San Jorge: el show del helicóptero de Berni y los vecinos sin soluciones

El barrio de Don Torcuato se ha convertido en el foco de contagio más importante de la provincia con 92 casos confirmados y con posibilidad de muchos más. La Izquierda Diario habló con una vecina del barrio, quien manifiesta preocupación por las medidas que se están tomando desde el gobierno.

Viernes 12 de junio de 2020 22:34

Una vecina de San Jorge, “barrio olvidado por el gobierno de Zamora”, como menciona ella, nos cuenta que los contagios comenzaron hace diez días con una vecina que presentò fiebre: “La señora tiene diabetes y la hija se movió para que le hagan el hisopado. Cuando le dijeron que era positivo llamaron a la ambulancia pero no la venían a buscar. Con unos vecinos tuvieron que cortar las vías para que vengan. Se las llevaron a las dos”.

A esta situación se suman problemas estructurales que tiene el barrio hace décadas, como acceso a red de agua potable, la falta de infraestructura necesaria y el hacinamiento en que viven las familias. Como todos los barrios del conurbano. Al respecto manifiesta: “Nunca vinieron a limpiar el barrio pero cuando venía Zamora ahí limpiaron todo, acá somos un barrio olvidado”. Continùa, “Ahora vienen que Zamora, Berni en helicóptero, pero dejaron pasar mucho tiempo desde el jueves”.

Como vemos el Estado se hizo "presente", con un operativo sanitario y policial, comandado por el intendente del municipio y el Ministro de Seguridad, Sergio Berni. Un operativo que tiene que ver más con una puesta en escena para las cámaras que con un plan real para solucionar las problemáticas estructurales de los habitantes del barrio.

A diez días del surgimiento del primer caso, denuncian que se tendrían que haber tomado medidas para todo el barrio desde el primer caso, ya que “acá hay mucha gente mayor y mamás con sus hijos”.

El lunes pasado, cuando ya había pasado todo el fin de semana sin tomar acciones preventivas por parte del gobierno, la vecina cuenta que “aún no habían venido las cámaras, ese día se llevaron a la gente en un colectivo, a 30 personas. Cuando vinieron los medios trajeron las ambulancias”.

El gobierno de Zamora ya había dispuesto al comienzo de la pandemia de un predio con 500 camas para aislar casos leves. Lo presentaron con una gran puesta en escena, como un establecimiento acondicionado con todas las comodidades. Varios vecinos ya habían alzado la voz, que de surgir los contagios por ejemplo, dudosamente vayan los exclusivismos vecinos de Nordelta a parar allí, sino los pobres, como se expresò en este medio.

Te puede interesar: Un galpón y un hospital sin insumos: así se prepara el Municipio de Tigre para el coronavirus

De esta manera, la gente del San Jorge cuenta lo que pasó en los “galpones” de depósito destinado a los contagiados de barrios pobres: “A mi cuñada le dijeron que era un caso sospechoso y se la llevaron ese día. Estuvo 2 días en los galpones de Los Troncos, el marido movió los papeles en la obra social y consiguió un hisopado que le dio negativo. Ella ahora está aislada en una pieza en la casa, pero estuvo conviviendo 3 días con gente con Covid”

Cerrar el barrio

Finalmente y como se anticipaba a razón de la política que viene tomando el gobierno provincial a partir de Villa Azul, a San Jorge lo cerraron.

Tambièn podes leer: Sin hacer test masivos, el Gobierno sitiará el barrio San Jorge

Esta mañana, apareció el Ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, junto al intendente Zamora a firmar un convenio de entrega de alimentos y elementos de limpieza.

Por otro lado, como demuestra la política “sanitaria” de control policial, se encargaron de recorrer el COT (Centro de Operaciones de Tigre) y el Centro de Monitoreo de cámaras.

“Pusieron el protocolo, van a cerrar el barrio por 7 días, hay que esperar 80 resultados de los hisopados, pero acá estamos encerrados. En mi casa hay gente de riesgo, mi mamá mayor y mi marido que tuvo tuberculosis y no tenemos un peso y no están dejando mercadería. Barrios de pie hace una olla para los que están aislados pero del gobierno no nos trajeron nada”, comenta con preocupación una vecina.

A la preocupación de la falta de alimentos, agrega: “El lunes tuvieron una reunión militares, el cura y unos del municipio. Hay mucha tensión, porque primero que no lo cierran, después que sí lo van a cerrar por 7 días, hoy a la mañana te dejaban salir sólo por una pasarela y una sola vez.” También menciona que sacaron a los medios del otro lado de las vías.

En las últimas semanas Kicillof flexibilizó la cuarentena para varios rubros de la industria, cediendo ante las presiones patronales. Sin tomar en cuenta tanto las necesidades más estructurales de los barrios, y que también muchos de los que van a trabajar viven en ellos. Ahora el virus llegó a los barrios y también a los establecimientos laborales, como los lamentables 2 casos de muertes por Covid-19 en Trenes Argentinos, o los contagios en la Mondelez ex Kraft.

El virus se expande porque patronales y gobiernos quieren ahorrarse los costos necesarios para paliar esta crisis, mientras negocian cómo pagar miles de millones de dólares de una deuda fraudulenta y odiosa a los buitres que saquean el país. Vecinos de los barrios y trabajadores se tienen que organizar desde abajo en asambleas para discutir que la vida de los trabajadores, valen.