×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto Legal. San Juan: niegan práctica de aborto no punible a una adolescente con discapacidad que fue violada

Viernes 24 de agosto de 2018 15:27

En las últimas horas se conoció en la provincia el caso de una adolescente con discapacidad que fue violada y embarazada producto de ese abuso. Al tomar conocimiento de esta lamentable situación, sus padres acudieron con ella al Hospital Rawson, el principal centro de salud pública de la provincia.

Los familiares realizaron la denuncia y el caso esta judicializado, por lo cual a la joven le corresponde la práctica de aborto para casos no punibles. Pero en San Juan este derecho no está reglamentado, ya que el gobierno clerical del peronista Sergio Uñac impone su moral por encima de las leyes nacionales que resguardan la salud de las mujeres y niñas de la provincia.

Allegados a la familia reclamaron también por falta de contención y acompañamiento como indica la ley ante esta difícil situación, y denunciaron la demora respecto a la aplicación del protocolo de aborto no punible para este caso. Mientras tanto, la adolescente permanece internada en el servicio de pediatría del Hospital Rawson.

Organizaciones de Mujeres de la provincia se hicieron eco del reclamo y emitieron una carta dirigida al Ministerio de Salud de San Juan, exigiendo que se cumpla con la Ley y se interrumpa el embarazo tal como reclaman los familiares de la joven.

Al Ministerio de Salud de la Provincia, a la Corte de Justicia Provincial, a la opinión pública:

Ante el reciente caso de violación y embarazo a consecuencia del mismo de una niña de 14 años que padece una discapacidad, solicitamos que se cumpla la ley vigente en todo el territorio nacional y se proceda a la inmediata interrupción del embarazo. El artículo 86 del Código Penal de la Nación establece excepciones a la punibilidad del aborto en los casos de peligro para la vida de la madre y en situaciones de violación o atentado al pudor de personas discapacitadas. En 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, buscando terminar con la judicialización que generaba demoras que hacían imposible la práctica, dictó una sentencia para que las instituciones de salud obraran rápidamente. En 2015 el Ministerio de Salud de la Nación publicó el protocolo “de aplicación obligatoria en todas las instituciones sanitarias tanto públicas o privadas”. Apelamos a la sensibilidad, a ponerse en la tremenda situación de la niña y de su familia y a la responsabilidad que les compete del cumplimiento de las leyes vigentes.

Movimiento de Mujeres Sanjuaninas